Esta fecha fue elegida por la Organización Mundial de la Salud como forma de sensibilizar y concientizar sobre esta enfermedad.
El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para sensibilizar y concientizar sobre esta enfermedad y la importancia de realizar exámenes de mamas frecuentes.
Según la Sociedad Argentina de Mastología (SAM) este cáncer es el tumor maligno más frecuente en la mujer y se origina cuando una célula de un conducto mamario cambia y se transforma en otra distinta, creciendo y reproduciéndose de manera descontrolada.
Este carcinoma se presenta aproximadamente en 1 de cada 7 u 8 mujeres y afecta mayoritariamente a aquellas mayores de 50 años. De esos caso, el 95% puede ser revertido si es detectado a tiempo, allí radica la importancia de hacer una mamografía anual y de realizar autoexámenes frecuentes.
Actualmente esta enfermedad constituye la primera causa de muerte por cáncer en Argentina, generando más de 5000 muertes por año.
Síntomas
Si bien en sus inicios puede ser asintomático, en algunas pacientes se pueden presentar los siguientes síntomas:
- Bulto o engrosamiento en la mama o la axila.
- Aumento en los ganglios linfáticos cerca de la axila.
- Cambios físicos en la mama como puede ser el color, tamaño, textura o forma.
- Enrojecimiento de la piel, especialmente cerca del pezón.
- Formación de arrugas en la piel, en la zona de la mama.
- Secreciones por el pezón.
- Descamación o desprendimiento de la piel del seno.
- Dolores o molestias en el seno.
- Pérdida de peso.