Síguenos en nuestras redes:

Plagas a la orden del día

|

Cinco de la mañana, Córdoba Capital, plaza San Martín, un enjambre de ratas corre por la vereda, otras cruzan la calle,  caminan por los bancos y las paradas de colectivo. 5:30, calle 27 de abril y cañada, más ratas alimentándose de desechos en una vereda. 5:45, plaza Colón, ratas pululando entre las plantas, bancos y fuentes.


La plaga de ratas en Córdoba es una problemática cada vez más notoria y que afecta a los lugares públicos de la ciudad. Plazas y parques son los lugares más infestados ya que allí es fácil hacer sus madrigueras y a la vez alimentarse de la basura de la ciudadanía. Estos roedores sólo salen de noche y se apoderan de la ciudad. También se alojan en los desagües y alcantarillas ya que en estos lugares no son vistas y encuentran desechos para comer.

Las ratas y los ratones son transmisores de múltiples enfermedades generalmente relacionadas con la orina y el excremento de estos animales. Las más comunes son: leptospirosis, hantavirus, toxoplasmosis y que afectan al sistema respiratorio y digestivo, además de numerosas infecciones. También transmiten rabia, cólera, hepatitis y peste a través de mordeduras y pulgas.

En los últimos años la población de ratas ha ido en aumento y no hay políticas estatales para su control y erradicación, siendo un problema preocupante para la población.

Por otro lado, las palomas también son una plaga y está incrementando su número conforme pasa el tiempo. Son animales que se ven en mayor cantidad en las plazas de la ciudad y hace nido en edificios altos, iglesias y monumentos.

Desde el gobierno se ha intentado todo tipo de método para su exterminio, desde matarlas hasta aislarlas para que no se sigan reproduciendo. Se aconseja a los ciudadanos no darles de comer y además se pide que edificios e iglesias aíslen los lugares donde puedan anidar.

Los especialistas en salud afirman que, si bien la población tiene a las palomas en estima, son transmisoras de enfermedades y estar en contacto con ellas pone en riesgo la salud del ciudadano.

Las plagas en plazas, parques y calles de la ciudad son perjudiciales para la salud humana por las enfermedades que transmiten. El estado es responsable de su control y la ciudadanía debe estar consciente de su existencia y los riesgos de convivir con ella.

Compartime en:

Deja un comentario