La modalidad conocida comúnmente como «cuento del tío» tuvo muchas repercusiones hace algunos años, cuando se había puesto de moda este formato delictivo. Si bien nunca dejó de existir, había mermado. Pero un rebrote de casos puso en alerta a la policía provincial.
A raíz de ello es que emitieron un comunicado exponiendo los distintos modus operandi que se utilizan.
• Los delincuentes, muchas veces en pareja, dicen ser amigos de sus familiares y argumentan que les deben una suma de dinero. A partir de ahí le demuestran interés a las víctimas por devolverles esa plata, generando una situación de confianza para poder entrar a la casa y cometer el ilícito.
• Los delincuentes llaman por teléfono diciendo pertenecer a una entidad bancaria que tiene que proporcionarle un supuesto pago retroactivo de una jubilación. Luego, concurren al domicilio y cometen el acto delictivo.
• Otra modalidad también es cuando llama alguien, preferentemente una mujer, informando que algún Organismo Previsional cambiará los valores o “modelos” de billetes, Es importante saber que los Organismos Previsionales no tienen injerencia en la fijación de políticas monetarias de cualquier tipo.
• En los edificios, los delincuentes llaman a diferentes departamentos hasta dar con un adulto mayor y aprovechan para entrar y acceder a las distintas unidades.
Por eso, «la Policía de Córdoba recomienda a la ciudadanía estar alerta, cortar esas comunicaciones y no abrir la puerta a desconocidos»; y se recuerda que los teléfonos útiles, ante distintas situaciones son el 101 (Policía) y el 0810-888-3368 (para Denuncias Anónimas).
Calamuchita en la mira de los estafadores
En el último mes se han registrado varios casos en distintas localidades, como Embalse y Villa General Belgrano. En esta última, sólo en una semana se efectuaron al menos 3 denuncias, la última hecha en el día de ayer. La modalidad es igual en los tres casos: un hombre haciéndose pasar por asesor letrado de ANSES, que pide transferencias bancarias o toma de préstamos personales.