Aunque muy lentamente, eso se ve reflejado en la candidatura de dos legisladoras departamentales. Además, en la ciudad más grande del departamento, Santa Rosa de Calamuchita, donde dos mujeres también se postulan a intendentas.
La participación política de la mujer ha sido un tema que va profundizándose en el debate en estos últimos años. Es que el resurgimiento de una nueva ola feminista con el nacimiento del Ni Una Menos en el 2015 y tantos otros movimientos a nivel nacional, abrieron las discusiones en los más variados aspectos. Uno de ellos es sin dudas, el rol de la mujer en la política Argentina.
Aunque lejos de alcanzar los índices óptimos delineados por la Organización de Naciones Unidas (ONU), y mucho menos los planteados por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) a través de su Observatorio de Igualdad de Género, el país avanza en todos sus estamentos a una leve mejoría en cuanto a la postulación y elección de mujeres en cargos electivos.
Ello se visualiza en cómo se componen también los esquemas del interior, por ejemplo, de la provincia de Córdoba, ubicada en el corazón de la Argentina, donde en estas próximas elecciones 2019 tienen mayor participación política las mujeres en las contiendas electorales.
En el departamento Calamuchita, dos de ellas se han puesto los equipos de trabajo al hombro, llevando adelante una campaña regional con propuestas concretas y habiendo sido elegidas en el seno de sus partidos por sus sensibilidades y capacidades para encarar la política.
Una de ellas es médica, más puntualmente abocada a la ginecología y la obstetricia, y representará al Frente de Izquierda y de los Trabajadores. Se trata de la Dra. Silvina Peirú, quien se desempeña además como profesional en el Hospital Regional Eva Perón.
La otra candidata a legisladora departamental es Inés O´Connor, docente de toda la vida, y artista orientada al canto. En su caso, llevará adelante el sello de Unidad Ciudadana Calamuchita.
Ambas celebran la posibilidad que se han ganado y el hecho de haber sido reconocidas por sus respectivos partidos políticos.
«Creo que un poco la propuesta que me hicieron de ocupar esta candidatura tiene que ver con mi trabajo respecto de los derechos de las mujeres; reforzar eso a más allá de todo el trabajo que se viene haciendo en el reconocimiento y en la consciencia de la realidad y de las necesidades de la zona en que vivimos», expresó Peirú. Y agregó: «Yo creo que pasa más por una consciencia de toda la sociedad en cuanto a esta deconstrucción que se viene haciendo respecto de los lugares que la mujer debe ocupar en nuestra sociedad y en nuestro mundo, empezando a reconocer las capacidades de la mujer en igualdad con las capacidades masculinas».
Por su parte, O´Connor manifestó que es muy importante el rol que está tomando la mujer. «Creo que es una pelea que lo que tiene tal vez ahora es que está muy manifiesta, está expuesta. Es una pelea que evidentemente hay muchas mujeres que vienen haciendo en lo que les toca hace tiempo, pero nunca han podido ser visibilizadas como lo son ahora», evaluó la candidata a legisladora.
Añadió además que desde su perspectiva la batalla no es de mujeres contra varones, sino de mujeres con varones «trabajando hacia un mundo que sea mejor».
Santa Rosa de Calamuchita, otro ejemplo
En el 2015, fueron 6 los candidatos a intendentes que tuvo la ciudad más grande del departamento. Todos ellos hombres, en representación del peronismo, el radicalismo, el PRO, el Frente de Izquierda, y dos vecinalismos.
Actualmente, vuelven a ser 6 los candidatos que dirimirán sus futuros el próximo 28 de abril en las urnas, pero esta vez con la particularidad de que dos de ellas son mujeres.
La primera es Alicia Arias, reconocida por sus luchas ambientales y su participación en la cultura local desde el ámbito de la escritura. Representará al partido Unite por la Libertad y la Dignidad.
La otra viene del plano de la salud por su profesión de enfermera, y es valorada socialmente por su trabajo de años en los barrios, sobre todo con los vecinos más vulnerables de la ciudad. Ella es Mirtha Albarracín, quien se presenta con el sello Encuentro Ciudadano Santa Rosa.
Otros datos relevantes
Hasta el 2015, eran 3 las jefas comunales que ocupaban esos cargos en el departamento: Amboy, Las Caleras y Villa Quillinzo. Luego de esa elección, sólo una quedó al frente de su comuna. Ella es Wilma Oviedo de Las Caleras.
En cuanto a candidaturas departamentales, ninguna mujer encabezó lista a legisladora por Calamuchita ese año.
En esta ocasión, y además de las dos candidatas departamentales y las dos a intendenta por la ciudad de Santa Rosa, habrá mujeres encabezando listas en Villa Yacanto (Alejandra Torres), Villa del Dique (Alejandra Tosco y/o Fabiana Portillo), entre otras.