La responsable de desarrollo social de la localidad de San Agustín, Cecilia Ruano, en diálogo con la Ola Digital, cuenta cómo es la situación social actual, cuáles son las prioridades para el municipio y las propuestas para los próximos cuatro años de gestión.
A partir del último trimestre del 2018 la situación social del pueblo comenzó a decaer debido al desempleo: “Aquí había plena ocupación cuando se estaban haciendo las rutas, había mucha gente de San Agustín trabajando allí, con la autovía y luego el tramo Almafuerte – Río Tercero. Cuando estas obras públicas finalizaron, comenzó a resentirse el empleo”, enfatizó.
Otra de las preocupaciones es el tema de salud, si bien cuentan con un hospital de atención primaria muy completo, las situaciones de mayor complejidad deben derivarse a Alta Gracia: “Nuestra localidad pertenece por región a salud de Alta Gracia, entonces todo lo que es de alta complejidad, partos u otros tratamientos específicos debemos derivarlos y la gente no tiene conectividad directa, por lo cual se invierte mucho en traslado, ya que nuestra área trabaja codo a codo con el hospital”.
Con esta situación, el área de desarrollo social es la principal encargada de apalear la situación y para ello cuentan con la asistencia de algunos programas nacionales, provinciales y locales: “A nivel nacional contamos con la Asignación Universal por Hijo ya que hay un gran número de mujeres solas criando a sus hijos que sólo se mantienen con este plan”, puntualizó Ruano.
A nivel provincial, el municipio utiliza un buen número de planes y programas para dar respuesta a la crisis. Para el problema del desempleo cuentan con el PPP, Pila, Por mí, además de trabajar en conjunto con Río Tercero y su secretaría de empleo.
“Trabajamos en todas las áreas sociales, tratando de no descuidar nada, desde traer la Sala Cuna con la comida para los niños que van allí, las líneas de crédito, planes de equidad, hasta los programas Vida Digna y Semilla para viviendas de la provincia”.
A nivel local, cuentan con herramientas propias para garantizar una mejoría en la calidad de vida de sus habitantes: “La vivienda es otro tema que nos preocupa mucho, tenemos un programa, en donde hace dos años, se entregaron cuarenta lotes sociales. Además, un plan de construcción de nuevas casas. También se ayuda con dinero propio del municipio para arreglos en viviendas o situaciones de emergencia habitacional. Ahora se está trabajando en un nuevo loteo para dar respuesta a la problemática”.
Por otro lado, cuentan con un equipo interdisciplinario de profesionales que incluye trabajadora social, fonoaudióloga, psicomotricista, psicopedagoga y psicóloga para asistir a los centros educativos en donde hay muchos problemas con los jóvenes: “El bullying, los intentos de suicidio y violencia de género son los casos más visibles. Este gabinete fue creado por el Intendente, para reducir los casos de este tipo”.
Y agregó: “Nuestro intendente, Iván Ortega, tiene una gran sensibilidad social y por ello creó esta área ya que no existía, es parte de él, de su impronta, está muy comprometido con la acción social”.
Entre las propuestas electorales, la más importante es la equidad y la distribución de la ayuda social entre los que más lo necesitan: “La propuesta para estos próximos cuatro años de gestión es un programa llamado “Nos damos la mano”, donde se realizará un diagnóstico profesional de las familias vulnerables de la zona y hacer un seguimiento para poder invertir de una manera más equitativa”.