No es novedad que en los últimos años ha cambiado la forma de ver “televisión”, lo digo entre comillas ya que son múltiples los formatos en donde se pueden ver contenidos sin la necesidad de tener una tele en frente.
Las nuevas plataformas como Netflix o Flow nos dan la posibilidad de ver lo que queremos en el momento que queremos, ya no es necesario disponer de un horario fijo para ver los contenidos disponibles.
Con estas nuevas herramientas al alcance de la mano, el boom de las series no se hizo esperar, si bien hace ya algunos años son muy vistas, en este ultimo tiempo todo explotó ante nuestros ojos.
La serie más vista de los últimos tiempos fue “Game of Thrones” y las repercusiones sobre la última temporada no fueron muy buenas, especialmente del capítulo final en donde nada terminó como los fans deseaban. Las redes sociales fueron testigo de ello con un sinfín de comentarios, memes, debates, en fin, una catarata de emociones recicladas a lo largo de nueve años, tiempo que duró la serie.
Por otro lado, ahora el boom es «Chernobyl», una serie de HBO que según datos de la plataforma IMDb (Internet Movie Data Base) es la mejor de la historia, superando a la anterior mencionada. El puntaje que logró fue de 9,7 de 10. Esta serie cuenta la historia del mayor desastre nuclear de la historia de la humanidad en Chérnobil, Ucrania en abril de 1986, relatando todo lo que allí aconteció y sus consecuencias, que duran hasta nuestros días.
Sin embargo, hay un vasto universo de series para ver que no tienen nada que envidiarle a estas, como “Breaking Bad”, “Vikingos”, “Taboo”, “The walking dead”, en suma, una amplia gama de contenidos.
Por otro lado, las producciones españolas nos mostraron que no solo los yanquis pueden hacer cosas de calidad. Series como “La casa de papel” o “Merlí” nos abrieron las puertas a un mundo desconocido para nosotros.
Y no podemos dejar de mencionar las series nacionales, que a más de uno dejó con la boca abierta, permitiéndonos pensar que las producciones locales han mejorado cuantitativamente en los últimos años y seguirán mejorando aún más. “El marginal”, “Un gallo para Esculapio”, “El jardín de Bronce” son un claro ejemplo del progreso argentino en un mercado cada vez más exigente.
¿Y vos? ¿Qué series viste? ¿Cuál fue la que más te gustó? Contanos tu experiencia en el mundo de las series.