En la entrevista con Martín Apaz no faltó el lenguaje inclusivo, las palabras, las risas y las lágrimas. Su historia de vida y su familia lo conectó con sus emociones y lo más profundo de su ser, recordando el camino que lo trajo hasta aquí.
“En mi familia somos muy federales, mi viejo es de Entre Ríos, mi vieja salteña, mi hermano más chico de Córdoba, yo nací en Tucumán junto con mi otro hermano”, y continúa “somos hijo de laburantes. Mi papá trabaja desde los 11 años vendiendo libros, casa por casa, hasta el día de hoy. Mi mamá tiene una agencia de viajes en Carlos Paz. Desde chicos la remamos todos”.
En los 90′ la familia Apaz no la pasó bien y Martín lo recuerda con mucho pesar: “Nosotros la pasamos muy mal en los noventa, perdimos nuestra casa, tuvimos que vivir los cinco en una habitación durante mucho tiempo”.
“Es feo para un papá no poder mantener a su familia, tener el árbol vacío en navidad, no poder estudiar, hoy de grande uno entiende el sacrificio de sus padres”. Y entre lágrimas agrega: “La familia es lo más importante. Hoy mirando hacia atrás, sin el apoyo de mi familia no hubiera podido hacer nada”.
Su ideología política se fue construyendo con el tiempo, pasando de ser una familia alfonsinista a una peronista, lo cual no fue de un día para el otro: “Después del menemismo nos costó entender el peronismo de los Kirchner, pero ahora somos todos kirchneristas”.
“Con los Kirchner comprendimos que el Estado cambia dependiendo quien lo conduzca, y que no es el adversario, sino que es una herramienta para generar políticas públicas para revertir las causas estructurales de la discriminación”, agrega.
Este posicionamiento partidario también esta presente en las organizaciones que conforma, siendo uno de sus principales pilares debido a la visibilización de la comunidad LGBTIQ+ en la sociedad luego de las intervenciones del Estado durante los doce años del kirchnerismo: “Comenzamos a tener un lugar en la sociedad y en la política, entramos a la vida democrática de la mano de Néstor y Cristina”.
“Hay gente que está muy sola, algunos la pasan muy mal y si encima el Estado no llega, no llega nadie. Y prender la televisión y ver al estado velando por los derechos de los sectores vulnerables, te parte la cabeza, eso nos pasó desde el 2003 al 2015, luego comenzaron a invisibilizarnos”.
Las políticas neoliberales fueron recortando derechos adquiridos de la comunidad LGBTIQ+ y lo sufren a diario: “Estos años fueron muy malos para nuestra comunidad. Lo más grave fue el retiro del Estado en lo que tiene que ver con la protección de personas con VIH y la salud sexual, el gobierno nacional dio de baja miles de pensiones a personas con VIH, dejó a muchas personas sin sus ingresos y están en situación de extrema vulnerabilidad”.
Y continúa: “El recorte presupuestario en el programa de salud sexual y procreación responsable, en donde durante meses estuvo interrumpido el otorgamiento de preservativos. En educación sexual integral sucede los mismo. Con la lucha de trata de personas, en los despidos del Inadi, el protocolo Bullrich. El desempleo, la inflación, la precarización laboral y con el agravante de la discriminación, un empeoramiento terrible en nuestra calidad de vida”.
Martín Apaz, el nuevo presidente de La Liga LGBTIQ+ de las Provincias, es luchador incansable, compañero, amigo, hijo, hermano, gay, inclusivo, generoso, peronista.
Primera parte de la nota: El nuevo presidente de La Liga LGBTIQ+ de las Provincias, Martín Apaz, en primera persona