ALERTA- Desde el Ministerio de Salud de Córdoba pusieron en aviso a productores y consumidores. Los infectados ya han sido atendidos sin mayores consecuencias por el momento.
Focos de triquinosis en varios puntos de la provincia pusieron en alerta al Ministerio de Salud de Córdoba. Desde el programa de Zoonosis ya se encuentran trabajando junto a la Dirección General de Fiscalización y Control del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia, la dirección de Control de la Industria Alimentaria del Ministerio de Industria, Comercio y Minería; el SENASA y organismos locales de bromatología.
«Los casos se registraron en las últimas semanas en la ciudad de Córdoba (7 casos), y en los departamentos Río Cuarto (13), Río Primero (3) y Tercero Arriba (3). Por el momento, todos los pacientes fueron atendidos en forma ambulatoria», detallaron desde el gobierno provincial.
Por otro lado, ayer se procedió al secuestro de 70 kilos de chorizo que iban a ser consumidos en un evento familiar, donde debió intervenir el área de Fiscalización y Control y los municipios de Berrotarán y Santa Rosa de Calamuchita. La advertencia vino de parte de un laboratorio privado.
¿Qué es la triquinosis y cuáles son los síntomas que genera?
Desde el Gobierno de la Provincia de Córdoba informaron que «la triquinosis es una enfermedad transmitida por la ingesta de carne de cerdo cruda o mal cocida, contaminada con el parásito Trichinella spiralis. Las manifestaciones clínicas son muy variables y puede cursar como una infección inadvertida o presentar síntomas que, por lo general, comienzan con fiebre, dolor muscular intenso, dolor de cabeza y dolor e hinchazón alrededor de los ojos.También pueden aparecer signos gastrointestinales como diarrea y vómitos. Ante cualquiera de estos síntomas, es importante no auto-medicarse y concurrir de inmediato a un centro de salud».
Medidas a tomar frente a los focos de infección
En lo que respecta al productor o al consumidor, recomiendan:
- No consumir carnes crudas y/o chacinados caseros que no hayan sido inspeccionados previamente a la elaboración.
- Verificar el rótulo o etiqueta de fabricación en todos los subproductos de cerdo que se adquieran. Deberá leerse claramente lo siguiente: Marca del producto; empresa responsable; número de habilitación nacional del establecimiento; fecha de elaboración y de vencimiento del producto; condición de mantenimiento en cuanto a temperaturas ambientales; y rótulo con la composición del producto.
- No consumir choripanes en puestos no autorizados o no habilitados.
- Recordar que la salazón y el ahumado de las carnes no son suficientes para destruir los parásitos presentes.