El libro es la primera apuesta de Emiliano Brandan, un artista en crecimiento de la ciudad. En esta nota, un mano a mano con el autor del producto que está en imprenta, a punto de ver la luz.
«Delasotopolis surge como el resultado de tener cierta cantidad de textos que tenían una conexión estética y temática entre sí, y que existía la necesidad de publicarlos también porque están relacionados con la realidad social y política de Córdoba de estos últimos 20 años. La muerte de De la Sota marca como un momento adecuado para publicar el texto», arranca explicando Emiliano Brandan respecto al contenido del producto que está a punto de publicarse.
Cuenta que de la conformación del libro participó junto a su editor, Julián Castro, quien lo guió en la producción artística y ejecutiva, siendo un pilar fundamental en el primer material que lanza el autor. «El libro está dividido en tres partes. Dos son de poesía y una es de obra plástica», explica Brandan, al tiempo que cuenta también es artista visual.
«El texto central es una distopía de la sociedad cordobesa pensando en cómo sería Córdoba si fuera gobernada durante 100 años por el delasotismo», anticipa de lo que podrá disfrutarse a lo largo del desglose de la lectura.
![Emiliano Brandan, autor de Delasotopolis](https://laola.com.ar/wp-content/uploads/2019/10/83f10aa8-9d1e-4367-bdce-44798c2adda5-413x275.jpg)
Hablando ya de a quiénes cree que va dirigida su obra, analiza apunta a un lector con inquietudes. «Por el hermetismo del libro, puede pensarse que está dirigido a personas que han tenido acceso a ciertas lecturas. De todos modos la intención del libro es plantear inquietudes en el lector; que se pregunte qué se quiere decir acá, qué hay acá, y que a partir de ahí, eso le dispare búsquedas», define Brandan.
Delasotopolis está en imprenta todavía. Se está financiando por preventa, así es que quien lo desee puede encargar su ejemplar en la fanpage Delasotopolis, 2074, o al facebook personal del autor, Emiliano Brandan. Se puede pagar por transferencia bancaria o en mano, y cuesta $300.
«También recomendamos likear y seguir la página, donde además de subir los textos y los dibujos que integrarán el libro, voy a subir contenido audiovisual, como videos de lectura del libro, algunas intervenciones de esos videos por parte de artistas visuales invitados, etcétera», concluye.