Anoche se dio una nueva sesión del Concejo Deliberante de la localidad. Con voto dividido, se aprobó la ordenanza de «Emergencia Económica», como así también «Régimen de Contrataciones 2020» y «Tarifaria 2020».
Tres eran los proyectos de ordenanza que estaban anoche en la orden del día, aunque se aprobaron algunos más con tratamiento sobre tablas. En una sesión candente del Honorable Concejo Deliberante de Villa General Belgrano, y con votación dividida, el primero que se aprobó fue el de «Emergencia Económica».
El mismo, implica que «la Municipalidad se encuentra en un estado de cesación de pagos, con graves atrasos y severos incumplimientos de sus obligaciones, los cuales superan la posibilidad económica y financiera actual del municipio en el corto plazo; estando vigente la misma desde el día de su aprobación hasta el 31 de diciembre de 2020», detalla la información oficial.
El proyecto fue aprobado por 4 votos a favor, de los concejales oficialistas, Villafañe, Molina, Frankenberg y Seyfarth; con 3 votos negativos de los concejales de la oposición, Bixquert, Graneros y Favot.
Luego, se dio tratamiento al segundo tema, que hacía al «Régimen de Contrataciones 2020», que se aprobó con 6 votos a favor y sólo el de Sergio Favot en contra.
Finalmente, el tercer tema estipulado era la «Tarifaria 2020», donde volvió a surgir fuerte el debate. En esta parte, «la Secretaria de Hacienda y Finanzas, explicó las modificaciones en el proyecto, con aumentos que varían desde el 8% anual al 55% anual. También se elimina la Tasa del Deporte, como adicional en la Tasa de Servicios a la Propiedad; la Tasa de Introducción a la Mercadería, de Comercio; se eliminó también el adicional en Tasa de Comercio de Temporada Alta que aplicaba un doble mínimo para ciertos comercios locales», indicaron. El proyecto fue aprobado por 4 votos a favor, de los concejales Villafañe, Molina, Frankenberg y Seyfarth; con 3 votos negativos de los concejales Bixquert, Graneros y Favot.
Sobre tablas
Aunque no estaban incluidos en el orden del día, dos proyectos de ordenanza fueron tratados sobre tablas.
«El primer proyecto que se trata es una moratoria para los contribuyentes que adeudan impuestos o servicios al municipio otorgando varios de pago en cuotas mínimas de 1000 o 2000 pesos, en cuotas con beneficios en los intereses de acuerdo al método de pago, ya sea contado, débito en cuenta o tarjeta de crédito. Este proyecto recibió modificaciones del Cuerpo Deliberante y del vecino Vera presente en la Sesión. Fue aprobado por unanimidad de los presentes, convirtiéndose en Ordenanza», manifestaron desde la secretaría del Concejo.
Y agregaron: «El segundo proyecto es una solicitud de adelanto de coparticipación para poder cubrir las deudas del municipio en cuanto a pago de haberes, comidas de Hogares, CCDI, etc. El proyecto es aprobado por 6 votos a favor y 1 en contra del Concejal Favot, convirtiéndose así en ordenanza».