Síguenos en nuestras redes:

Chaco, la primera en firmar el acuerdo «Argentina Contra el Hambre»

|

La provincia comandada por Jorge Capitanich firmó ayer la implementación del programa nacional con el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

«Argentina Contra el Hambre» es una de las principales medidas del gobierno nacional para paliar la extrema pobreza en la cual está sumergido un gran porcentaje de los argentinos. Pero no solo eso, sino que busca además una reactivación económica en cada rincón del país.

Ayer, Chaco fue la primera en firmar el acuerdo, participando del acto el gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo. «Este Plan –que incluye la tarjeta Alimentar— busca garantizar el derecho a la alimentación pero, además, es un gran promotor de empleo y de fomento de muchos de los que producen alimentos en el país», destacó Arroyo.

Dentro de los detalles, vale aclarar que la tarjeta está destinada a madres y padres con hijos de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH y establece un monto de entre 4 mil y 6 mil pesos mensuales para comprar todo tipo de alimentos, excepto bebidas alcohólicas.

«Estamos trabajando junto a los municipios y las provincias para que las compras se orienten a carne, leche, frutas y verduras. Las familias eligen pero el Estado guía para mejorar la calidad nutricional y para ello vamos a hacer mucho acompañamiento», agregó el Ministro.

Por su parte, el gobernador Capitanich, aseguró que «los chaqueños hoy nos ponemos de pie para luchar contra el hambre en cada uno de los rincones de nuestro territorio» y precisó que «el Nuevo Banco del Chaco va a emitir las 66.499 tarjetas de carácter alimentaria que, a partir del 20 de enero, se distribuirán en cada una de nuestras localidades».

«Queremos que la plata que ingresa a la Provincia como consecuencia de una transferencia social directa quede aquí, en una red local de proveedores y emprendedores de la economía popular, para que tenga un efecto multiplicador que permita garantizar más ingresos a más familias», especificó.

Compartime en:

Deja un comentario