El 10 de agosto se conmemora el Día de la Fuerza Aérea Argentina que se encarga de la defensa del espacio aéreo de la nación. Tuvo participación en la política del país y en la guerra de Malvinas, destacándose su ataque a baja altura.
El 10 de agosto de 1912 fue creada la Escuela Militar de Aviación y entre las personalidades pioneras de la aviación argentina se encuentra Jorge Newbery y Aaron Anchorena.
En 1927 se creó la Dirección General de Aeronáutica perteneciente al Ejército Argentino para coordinar la aviación militar del país. En el mismo año se fundó en Córdoba la Fábrica Militar de Aviones, que se convertiría en el corazón de la industria aeronáutica local.
La FAA abrió fuego por primera vez en defensa del gobierno constitucional el 16 de junio de 1955, durante el bombardeo de la Plaza de Mayo, cuando aviones Gloster Meteor leales al gobierno se enfrentaron en combate aéreo a dos North American AT-6 Texan de la Armada Argentina.
Durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional en la Argentina, muchas dependencias se transformaron en centros clandestinos de detención. Desde varias de ellas se llevaron a cabo los vuelos de la muerte, consistentes en arrojar desde pleno vuelo a personas hacia el mar.
Luego de la guerra de Malvinas, el embargo de armas impuesto por el Reino Unido y las sucesivas disminuciones presupuestarias por parte de políticas internas y crisis económicas, limitaron seriamente la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Argentina.
Desde los años 1990, la Fuerza Aérea, junto al Ejército, la Armada y la Gendarmería Nacional, conforman el grupo de Cascos Azules de la ONU en Misiones de Paz, integrando los contingentes de las diferentes naciones, y en Chipre (Fuerza de Tareas Argentina). El mayor aporte de la Fuerza Aérea en estas intervenciones es el moderno Hospital reubicable de Argentina.
En el año 2007 la FAA comenzó a participar del Operativo Fortín, el cual tiene el propósito de suministrar vigilancia del espacio aéreo argentino y brindar información en la lucha contra el narcotráfico. También se aportan medios aéreos en forma constante al Plan Nacional de Manejo del Fuego, involucrándose en la lucha contra incendios.