La primera lectura se dio con voto positivo por mayoría. El martes 23 sería la audiencia pública. Luego se dará la segunda lectura.
Villa General Belgrano planteó tiempo atrás la posibilidad de instalar un Polo Tecnológico, Industrial y de Servicios con la finalidad de impulsar la economía local. Bajo el apoyo del Gobierno de Córdoba y luego de algunos debates en el Honorable Concejo Deliberante de la localidad, todo pareciera que la idea del Ejecutivo comandado por Oscar Santarelli se encamina a su realización.
Pero, ¿qué instancias se dieron hasta ahora y por qué tanta polémica? La idea fue planteada oficialmente a la comunidad el pasado martes 9 de junio, cuando el ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Eduardo Accastello, visitó la Villa. En dicha presentación, se informó que el polo prevé la creación de un predio para la instalación de empresas vinculadas a la industria del conocimiento con la presunción de tener un alto impacto regional.
Desde la Comunidad Regional Calamuchita agregaron que “se enmarca en el plan de la creación de 40 parques industriales, tecnológicos y de servicios que proyecta realizar el gobierno provincial en todo el territorio de Córdoba”, y “que la iniciativa es de vital importancia para el departamento porque permitirá el desarrollo productivo en convivencia con la industria del turismo”.
Al día siguiente, el Concejo trató dentro de sus temáticas el parque en cuestión, contando con dos proyectos. “El primer proyecto de factibilidad de radicación del Parque Tecnológico, Industrial y de Servicios fue aprobado por unanimidad de los concejales presentes. El segundo proyecto de licitación para la realización de la obra, fue aprobado por cinco votos a favor y dos votos negativos de los concejales Graneros y Favot”, especifica el parte de prensa del ente. He aquí el meollo de la cuestión.
Por su lado, Sergio Favot dejó en claro que como bloque de la UCR “nos interesa realmente esta posibilidad de que el gobierno de la provincia instale aquí un parque industrial y tecnológico (…). Pero no coincidimos con una ordenanza que es la segunda de las dos que se han presentado, donde se llama a licitación para que una empresa elabore el proyecto de parque industrial y tecnológico, luego desarrolle su infraestructura y luego lo comercialice, a cambio de cederle a esa empresa que gane la licitación el 60 por ciento de la tierra resultante del fraccionamiento de 12 hectáreas del predio donde actualmente funciona la planta de residuos de Villa General Belgrano”, manifestó en declaraciones a Radio de las Culturas 101.9 FM.
Y prosiguió: “nos oponemos porque en primer lugar no hay un proyecto del parque. No tenemos sobre la mesa lo que sería el ABC de la cuestión. La empresa desarrollaría el proyecto. Es incoherente. El proyecto lo debe elaborar el municipio”, enfatizando en que no pueden firmar un cheque en blanco en este sentido.
Ampliando la explicación, manifestó que se pierde la posibilidad de crear un parque mixto con empresas locales, las cuales a partir de ahora pelearán en el mercado en condiciones desfavorables.
Por otro lado, y en la misma emisora, el concejal Ramón Graneros coincidió en que no están como bloque en contra del proyecto, sino que el inconveniente se da en la segunda parte. “Yo no aprobé la segunda ordenanza porque allí le entregamos todo a una empresa y nosotros defendemos a la gente de nuestro pueblo. Como yo lo he dicho muchas veces, el éxito de Villa General Belgrano de toda su historia, lo construyó la gente de Villa General Belgrano”. Y agregó: “Yo nunca estuve de acuerdo en que se le diera a una empresa todo el manejo del diseño porque creo que tenemos arquitectos e ingenieros que tranquilamente podrían haber hecho el diseño que no es más que un loteo: calle, agua, luz alambre perimetral y parquización. O sea que no sé para qué llamamos a una empresa para esto”.
Otra de las polémicas se da por la entrega del 60 por ciento de la tierra al privado que gane la licitación, a lo cual ninguno de los ediles mencionados observa de manera positiva. “Acá hay una idea, una decisión de favorecer a una empresa y se van a utilizar todos los medios rápidamente posibles dentro de esta pandemia para llevarla a cabo”, graficó Graneros.
Finalmente, la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Sandra Villafañe, trató de contrastar la información vertida por los ediles de las minorías, afirmando que “el Ejecutivo va a tomar la empresa que considere mejor su propuesta” y que las condiciones del contrato se van a negociar con la que gane la licitación, tratando de mejorar las mismas. “Con la capacidad de gestión que está mostrando nuestro intendente, seguramente junto con el Concejo vamos a ponernos a trabajar para conseguir un espacio para que se desarrollen las pymes y las pequeñas industrias locales”, comunicó a través de la 101.9 FM Radio de las Culturas.
Anticipó que una vez que se licite, la empresa elegida será la que deba cumplir con todos los requisitos de las leyes provinciales, ya que se pretende el mismo sea declarado de interés por al Legislatura de Córdoba. Enfatizó que “no hay nada que ocultar” y que se han atendido las inquietudes de las minorías.
¿Qué pasa con el estudio de impacto ambiental?
Una de las cuestiones que las autoridades del Concejo remarcaron fue el estudio de impacto ambiental, relatando el mismo fue presentado con la firma del actual Secretario de Obras de la Municipalidad, y con una redacción muy escueta al respecto.
Contrariamente, la presidente del organismo, Sandra Villafañe explicó que primero se asigna la utilidad de la tierra, luego se abre la licitación, y finalmente se harán los requerimientos a la empresa (dentro de los cuales está el estudio de impacto ambiental, por ejemplo).
La audiencia pública
Si bien lo que se opine en la misma no es vinculante, sirve como herramienta de participación ciudadana y ayuda a generar un espacio donde las voces y miradas de los vecinos es escuchada tanto por el Ejecutivo como por el Concejo.
En la información proporcionada por el ente, mañana miércoles 17 a las 20 hs. se tratará dentro de la orden del día la “resolución para llamado a Audiencia Pública sobre tema Parque Industrial, Tecnológico y de Servicios”.
Sin embargo, La Ola Digital tuvo acceso a una fuente confidencial, quien adelantó que la misma está prevista para el próximo martes 23 por la tarde.

