En una entrevista exclusiva con La Ola Digital, la legisladora provincial habló sobre el proyecto presentado para declarar la emergencia en el sector turístico.
La legisladora provincial por la URC, Marisa Carrillo, presentó el pasado miércoles 30 de junio, un proyecto para declarar la emergencia económica del sector turístico. Lo que se busca es la asistencia económica a uno de los sectores más golpeados por la pandemia reinante a nivel mundial.
A través de la iniciativa, se solicitó al Poder Ejecutivo Provincial las «gestiones necesarias para brindar préstamos a tasa cero con periodos de seis meses de gracia, beneficios impositivos sobre tributos provinciales, e incentivos y subsidios económicos para la reactivación del sector turístico provincial».
«Es un proyecto que declara la emergencia económica turística en Córdoba y que busca que se tome la iniciativa de otorgar beneficios impositivos a los actores turísticos», puntualizó la legisladora; y agregó: «Creemos que es necesario que se convoque a una mesa de diálogo en donde los actores turísticos y el gobierno se junten para delinear políticas de salida a la crisis, de reactivación de la actividad, ver los protocolos y poder consensuar políticas para el sector turístico».
El proyecto fue rechazado en la Legislatura provincial y no pudo ser tratado: «Lo que pretendemos es poner en la agenda política la crisis de la actividad turística en la provincia y que abarca a un montón de personas: guías, agencias, transporte, turismo estudiantil, negocios, ecoturismo, turismo de aventura, entre otras».
Al referirse a la situación económica del sector dijo que fue el más golpeado en tiempos de Coronavirus: «El turismo fue el más afectado por esta pandemia ya que fue el primero en parar y no se sabe cuándo se volverá a reactivar», aseveró.
«Reactivar la actividad turística va a requerir apegarse a los protocolos de seguridad y eso lleva una inversión, y con la incertidumbre no se puede invertir aún, ya que no se sabe cuándo se va a volver a reactivar», agregó.
Por otro lado, la legisladora presentó otro proyecto que tiene que ver con el pago de las facturas de servicios de energía eléctrica: «También presenté un proyecto que tiene que ver con la tarifa de EPEC, con el pago de los servicios en lugares que no están produciendo ya que sus puertas están cerradas. No fue aprobado tampoco y pasó a comisión».
Por último, Carrillo habló sobre las medidas tomadas por el gobierno nacional en relación al COVID-19: «A nivel sanitario creo que las medidas fueron acertadas, y la salud, ante todo, es lo más importante. Pero tengo que decir que debe tratarse de manera conjunta con especialistas en economía, ya que no puede haber una separación tan grande entre salud y economía. Se debe escuchar el asesoramiento de los que saben para darle una salida, ya que de la crisis económica va a ser muy difícil salir y hay que comenzar a reactivar», finalizó.