En un mano a mano exclusivo con La Ola Digital, el Intendente de La Cruz hizo hincapié en que «debemos asumir la realidad que nos toca, sabiendo que ha llegado un punto en que el virus va a llegar tarde o temprano a todos los lugares».
En una entrevista con Mauricio Jaimes, intendente de La Cruz, abordamos tres ejes centrales. Acá la entrevista exclusiva con nuestro portal informativo.
La Ola Digital: -¿Cómo atraviesa la Municipalidad el contexto de pandemia desde lo económico?
Mauricio Jaimes: -En lo económico hemos podido cumplir el principal compromiso que era mantener los servicios básicos, pagar sueldos mensualmente y abonar el aguinaldo. Por otro lado, invertir en salud, tanto en equipamiento, pintura y reparaciones del hospital, como en capacitación. Y seguir en esa misma línea. Hemos logrado iniciar la obra del tan deseado salón de usos múltiples, invirtiendo en lo que va del año 2 millones de pesos y vamos a seguir trabajando y destinando más recursos. Estamos trabajando en la reparación del cementerio en sus tapiales, haciendo nichos nuevos; como también en la terminación de un espacio para taller en el corralón municipal. Hemos trabajado en renovación de luces led en la avenida San Martín. Y pintamos y reparamos el jardín de infantes, y seguiremos próximamente con el centro cultural.
La Ola Digital: -¿Cuáles son las principales demandas?
Mauricio Jaimes: -Siempre se demandan mejores servicios. Es una tarea permanente. Y en la situación actual, crece día a día el pedido de trabajo. Como por otra parte, la contención social, desde ayudas económicas para alimentos a las necesidades relacionadas a la contención escolar. Lo que más me preocupa es la situación social.
La Ola Digital: -¿Qué posibles salidas para la reactivación económica visualizas a nivel regional?
Mauricio Jaimes: -La obra pública y privada se deben reactivar urgente. Por otro lado, deseamos que el turismo pueda desarrollarse aunque sea mínimamente en el largo plazo, para reactivar el sector en el que incide directa o indirectamente. Y finalmente, creo que el sector agrícola y ganadero, van a aportar lo que la economía necesita para satisfacer la demanda de alimentos a nivel más global.
Debemos asumir la realidad que nos toca, sabiendo que ha llegado un punto en que el virus va a llegar tarde o temprano a todos los lugares. Y en eso no hay que buscar culpables, ni que se apodere el pánico. Porque de ser así, vamos a padecer otras cuestiones igualmente graves. Las relaciones entre vecinos, entre familiares, entre la sociedad, no se deben destruir por falta de aprendizaje en los cuidados, ni por temores infundados científicamente. En esa línea muy delicada estamos, por eso, llevar calma es lo que más tenemos que hacer.