Síguenos en nuestras redes:

Villa Rumipal: “Después de cada crisis siempre hay una oportunidad y creo que vamos a tener una gran temporada”

|

El Secretario de Turismo de la localidad habló sobre el turismo que se viene en el periodo pospandemia. Además, dijo que los protocolos de bioseguridad ya están listos.

Villa Rumipal se prepara para la apertura de la actividad turística a través de la utilización de protocolos de bioseguridad para gastronomía, alojamiento, parques recreativos y reuniones. Facundo Suárez, secretario de turismo dijo que el turismo que se viene será diferente.

“El 70% de la población que realizará turismo cuando se habilite la actividad, va a elegir destinos de cercanías, en parejas o familias, de 3 a 7 noche, en su auto, desde plataformas de viajes buscarán alojamiento”, indicó y agregó: “Ese es el turismo que se viene. También buscarán actividades al aire libre por lo que se pueden ofrecer nuevas actividades que antes no se explotaban en su totalidad”.

Por otro lado, resumió el panorama de la actividad turística a nivel nacional y su impacto en la economía: “Hoy el turismo representa para Argentina un 10% del PBI, en Córdoba significa 166 mil puestos de trabajo, en Calamuchita 70 mil plazas, en donde el 90% del Valle vive del turismo. Con la pandemia la gran pérdida de trabajo en el sector hace que la actividad se vea resentida”.

Facundo Suárez

“El 70% de la población que realizará turismo cuando se habilite la actividad, va a elegir destinos de cercanías, en parejas o familias, de 3 a 7 noche, en su auto, desde plataformas de viajes buscarán alojamiento”

A nivel local, la actividad ya tiene su protocolo armado, tanto para el sector publico como para el privado: “Villa Rumipal tiene desde mayo un plan de reactivación turística que contempla protocolos nacionales e internacionales, en donde lo hemos compartido ya con el sector privado”.

Además, disponen de una campaña de difusión con la utilización de diferentes plataformas: “Nosotros dispusimos acciones de difusión a través de redes sociales, medios televisivos, radiales y gráficos con un slogan, que es Villa Rumipal te extraña”.

Si bien, aun no se sabe cuando se reactivará la actividad, Suárez es optimista indicando que es posible que sea en octubre: “Después de cada crisis siempre hay una oportunidad y creo que vamos a tener una gran temporada a pesar de las circunstancias y que para octubre podemos estar hablando de turismo interno”, puntualizó.

Por su parte habló de las acciones tomadas por la Mesa Regional de Turismo: “Tuvimos reuniones para regionalizar los protocolos de seguridad, en donde hay cuatro grupos muy importantes que son alojamiento, gastronomía, prestador de servicios y agencias de viajes, además de parques y actividades recreativas. Están culminados y listos para enviar al COE”, finalizó.

Compartime en:

Deja un comentario