Síguenos en nuestras redes:

Desde el radicalismo apuntan a ver más allá de octubre

|

En una reunión mantenida por miembros de la fuerza Cambiemos, pero principalmente líderes de la Unión Cívica Radical del Valle de Calamuchita, se pronunció un comunicado que marca los lineamientos que pretende seguir el radicalismo visualizando el horizonte como una meta más alejada del próximo octubre. Dentro de los puntos expuestos se destacan cuatro:

  1. «Lograr la mayor participación de las comunas y municipios de menor número de habitantes en las decisiones políticas y de gestión que se tomen para el conjunto de los pueblos.
  2. Poner en discusión un trabajo político y militante pensando a largo plazo, más allá del 22 de octubre de 2017. La idea central será trabajar en los próximos tiempos y no en las próximas elecciones. Se necesita pensar a largo plazo en Argentina, y los gobiernos locales debemos pensar más allá de octubre en la gestión.
  3. Resaltar la participación de la U.C.R. en Cambiemos, donde se hizo notorio en las últimas elecciones el trabajo que se viene realizando, traducido en una diferencia mayor a favor de Cambiemos en los pueblos donde gobernamos. En aquellos pueblos gobernados por otros signos políticos o se perdieron las elecciones, o las diferencias fueron menores.
  4. Mantener la convivencia política, para ello los gobernantes locales del radicalismo junto a UPC y de otras fuerzas políticas, deben mantener la vía del diálogo, por una parte. Por otra, los mismos integrantes de Cambiemos (UCR- PRO- FC y ARI), deben aplicar ese diálogo más allá de los discursos».

Además, explica también el documento, «hemos interpretado la lección ciudadana en las urnas, la cual se expresa a favor de la transparencia, del respeto y del diálogo, indistintamente de las fuerzas políticas o la ideología a la que se represente. Por todo ello, nos propondremos trabajar y exigir el cumplimiento de al menos estos primeros cuatro puntos, tarea que no nos es sencilla, más aun teniendo en cuenta que los pequeños pueblos muchas veces son olvidados en la apetencia electoral por las grandes ciudades, donde se concentra el mayor porcentaje del electorado».

Los participantes de esta reunión mantenida el pasado viernes en la localidad de La Cruz son Juan A. Jaimes (Jefe Comunal de Lutti), Norberto Feliciano (Jefe Comunal de Villa Cañada del Sauce), Jesús Acuña (Jefe Comunal de Las Bajadas), Mauricio Jaimes (Intendente de La Cruz), Jorge Ordoñez (Jefe Comunal de San Ignacio), Fabián Gigena (Intendente de Río de Los Sauces), Marcelo Gotta (Tribuno de Cuentas de Embalse), Luis Cussa (Concejal de Embalse), Facundo Martínez (Concejal de Villa Yacanto), Julio Agosti (Concejal de San Agustín), Juan Yedro (Tribuno de Cuentas de Villa Quillinzo), Julio Toledo (Tribuno de Cuentas Las Caleras).

También estuvieron presentes otros referentes del departamento Calamuchita, como Gonzalo Lujan, Jorge Bustos, Mario Amaya, Walter Escarutti, Mariana Chala, Carolina Rivadera, Pablo Castillo, Leonardo Zunino, Alicia Arguello, entre otros.

En una clara muestra de posicionarse dentro de Cambiemos, como lo viene intentando desde un principio, y tener el peso que siempre tuvo el partido centenario, quizás lo que se busca es pensar la política en términos macrosociales y dejar esa visión sesgada sólo en el hoy y lo netamente electoral.

 

Compartime en:

Deja un comentario