Síguenos en nuestras redes:

¿Por qué el Coronavirus se diseminó tan rápido?

|

En un análisis profundo de las razones del COVID-19 y su rápida dispersión por el mundo podemos mencionar una causa especifica: la globalización y todo lo que trae aparejado a ella. Para ello, el Geógrafo francés Michel Lussault, da su punto de vista.

El Geógrafo francés Michel Lussault, analiza los sistemas territoriales y el impacto que el Coronavirus tuvo en cada espacio afectado, en primer lugar, en los grandes centros urbanos por la densidad poblacional y por otro lado lo que él llama la hiperespacialidad del mundo contemporáneo, es decir que las personas estamos en constante movimiento y por ello en contacto con diversos factores externos, como en este caso el COVID-19, que se diseminó rápidamente.

A su vez, el territorio argentino tiene sus propios datos estadísticos al respecto y es muy notable la cantidad de personas infectadas y fallecidas en la provincia de Buenos Aires y CABA, que es donde se acumula la mayor cantidad de personas del territorio argentino, debido a la trayectoria histórica que tuvo la construcción de la espacialidad en el país. La construcción territorial tiene que ver en cómo se va estructurando el capitalismo y sus necesidades, y con la globalización los centros urbanos, en nuestro caso, Buenos Aires se vio afectado en gran magnitud por la cantidad de personas que allí viven y con el tránsito de personas y mercancías, que tiene que ver con la hiperespacialidad a la que hace referencia Lussault.

De acuerdo al mapa de datos de nuestro país, las grandes ciudades son las más afectadas por el virus, mientas que otras no tienen prácticamente casos y esto tiene que ver con la densidad poblacional y el tránsito de personas, y es a la luz de las rugosidades y la inercia dinámica de la que habla el geógrafo Milton Santos, la que llevó a esta construcción territorial, a la idea de que el espacio es una construcción social, a la modificación de la naturaleza por el hombre para poder desarrollarse y producir.

Compartime en:

Deja un comentario