Síguenos en nuestras redes:

Día Internacional de Personas con Discapacidad

|

Bajo el lema «Un día para todos», se pretende reflejar que la discapacidad forma parte de la condición humana. La Subsecretaria de Discapacidad se adecuó en el marco de la pandemia en las acciones de certificación, rehabilitación y programas sociales.

Hoy se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, oportunidad para informar y concientizar a la sociedad sobre la realidad y las necesidades de este grupo de personas.

Se trata, además, de una ocasión para destacar los beneficios que derivan de la integración de los mismos en todos los ámbitos de la sociedad –política, social, económico y cultural-.

Por ello, la Organización Mundial de la Salud pretende reflejar con el lema “Un día para todos”, la creciente aceptación de que la discapacidad forma parte de la condición humana y de que muchas personas experimentan una discapacidad temporal o permanente en algún momento de sus vidas.

En la provincia de Córdoba, en el marco de la contingencia sanitaria por Covid-19 y de las medidas de seguridad por ello sugeridas, la Subsecretaría de Discapacidad, a través de sus Juntas Certificadoras, otorgaron aproximadamente 4000 certificados de discapacidad (CUD) en forma virtual.

Cabe recordar que, en el mes de junio, la Agencia Nacional de Discapacidad dispuso la prórroga por un año para la renovación de certificados.

Adecuación en contingencia sanitaria

En el marco de la contingencia sanitaria, los equipos profesionales de las distintas áreas dependientes de la Subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión tuvieron que adecuarse con distintas tareas para brindar asesoramiento y fijar pautas de trabajo coordinado en el Ministerio de Salud y el Centro Operativo de Emergencia –COE-.

Al respecto, se conformaron protocolos y acciones de georeferenciación de personas con discapacidad en la provincia, certificación habilitante para su circulación, conformación de una mesa sobre el tema, en conjunto con comunidades cerradas para atender todas las problemáticas inherentes que planteó la pandemia, especialmente en grupos vulnerables, hogares y geriátricos.

Al respecto, Matía Teresa Puga, Subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión expresó: “Las acciones implementadas por nuestra área y su equipo de trabajo, propiciaron la capacitación de 3000 voluntarios en el trato adecuado a personas con discapacidad; así como su aporte en el relevamiento de personas en situación de riesgo, conteniendo a nuestra población más vulnerable”.

Compartime en:

Deja un comentario