Síguenos en nuestras redes:

Inició el Plan de Poda y Reforestación en Villa del Dique

|

Éste se enmarca en un trabajo interinstitucional entre la Municipalidad, la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos y el Honorable Concejo Deliberante.

Desde el año pasado, el municipio y el Honorable Concejo Deliberante vienen trabajando en el desarrollo de un Plan de Reforestación y Poda para Villa del Dique, incluyendo en el ambicioso proyecto a la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos.

Lo que se busca es mejorar la calidad ambiental de la localidad, como así también generar conciencia sobre la importancia del arbolado urbano y la incorporación de especies nativas al paisaje. «Para ello, se plantea realizar un recambio de especies exóticas invasoras (en su gran mayoría olmo y siempre verde), por otras especies acordes al tamaño de veredas y tendido eléctrico. Además, en cuanto a la poda se realizó un relevamiento, el cual determinó que existen diferentes zonas críticas del arbolado urbano, que se encuentran bajo las líneas de media tensión sobre las calles», detallaron desde la Municipalidad de Villa del Dique.

Como una acción más, días atrás se realizó también una capacitación a cargo de la Ing. Carolina Guzmán, dirigida al personal municipal y de la Cooperativa sobre arbolado público y poda. «En un primer momento, Guzmán brindó una clase teórica de más de una hora sobre la correcta elección de especies para arbolado urbano, implantación y las formas correctas de realizar la poda sin perjudicar al árbol. Luego caminaron las calles de la localidad para realizar prácticas sobre lo aprendido», informaron.

Por último, y como un enmarque de este plan que se comenzó a implementar, desde el municipio local explicaron que «este accionar está respaldado por la normativa aprobada el año pasado por concejales que regula la preservación, mantenimiento e incremento del arbolado público y privado dentro del ejido municipal, la cual declara de especial interés público todos los ejemplares de especies característicos del ambiente del Chaco Serrano, que deberán tender a ser conservados en espacios públicos y privados, y por tanto dispone medidas para su protección. A su vez, , indica especies prohibidas de plantar por ser problemáticas (exóticas invasoras)».

Compartime en:

Deja un comentario