Desde el 2016 los contingentes de turistas dejaron de llegar habitualmente, para hacerlo de manera esporádica. La reactivación de la UTE está en proceso.
Con la reinauguración del Hotel Nº 2 de la Unidad Turística de Embalse el pasado sábado, el complejo comienza a cobrar vida nuevamente después del estado deplorable que acarreaba desde hace varias décadas.
Vale recordar que durante el gobierno de Mauricio Macri, la misma dejó de funcionar como lo venía haciendo bajo la promesa de recuperación, lo que nunca ocurrió. Y si bien se realizaron pequeñas inversiones, la realidad da cuenta que fue ínfimo el trabajo de esos cuatro años en la UTE.
Con la llegada de Alberto Fernández a la presidencia, comenzaron a arribar también a la zona millones de pesos que se invierten diariamente en obras públicas. Y una de las apuestas más importantes de la Secretaría de Turismo y Deportes que preside Matías Lammens es la de recuperar el turismo social, y con ella, a los dos complejos hoteleros que se construyeron en la época de Perón para tales fines.
El sábado, en un pequeño acto donde estuvo presente Inés Albergucci, la subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Ministerio de Turismo y Deportes, se reinauguró uno de los hoteles, que de inmediato abrió sus puertas y ya empezó a recibir turistas.
Asimismo, adelantaron que en noviembre se dará la reapertura del Hotel Nº 7, mientras que el Nº 4 lo hará en diciembre, llegando al 50 por ciento de los hoteles funcionando para fin de año. Por otra parte, se informó que para el Hotel Nº 6 y el Nº 3 ya se han adjudicado las obras que comenzarían en lo inmediato, además de los 33 bungalows.
Según Walter Ramírez, responsable del sindicato de Gastronómicos de la región, la postal de visitantes llegando a la UTE de manera diaria no se daba desde el 2016. «Sí llegaban contingentes de vez en cuando», pero no de manera constante como será a partir de ahora, evaluó.