El Ipet 70 presentará un proyecto para usuarios de silla de ruedas. La escuela exhibirá el primer boceto de su investigación sobre el Sistema de Levitación Magnética.
Se presenta una nueva edición de la Feria de Ciencias y Tecnología, con la comunidad educativa abocada a mostrar los proyectos que trabajaron durante el año lectivo. Los procesos de investigación se ven materializados en las ponencias del evento convocado por los ministerios de Ciencia y Tecnología y de Educación.
En este marco, el Ipet 70 Humberto Dionisi presentará en el Complejo Ferial el primer boceto de su investigación sobre el Sistema de Levitación Magnética, con una marcada impronta social.
La institución ubicada en barrio Villa Azalais inició el estudio sobre mecanismos sustentables de maquinaria para industrias. En una primera investigación, los alumnos de séptimo grado pensaron en este procedimiento para que fuera sustentable y económico, evitando los derroches del sistema hidráulico.
El docente a cargo, Horacio Felauto, titular de la asignatura de Formación y Aptitud para el Trabajo, explicó cómo funciona el método de levitación magnética. “Son electroimanes que a través de corriente continua hacen que levite. Estos ejercen una fuerza de repulsión y proveen una sustentación a un cuerpo”, comentó.
Si bien la idea primaria era explorar sobre usos industriales, los alumnos pensaron una aplicación más en el campo social. Así nació el proyecto para personas usuarias de sillas de ruedas. “Creemos que podemos hacer algo que trascienda las puertas de la escuela.”, exclamaron los estudiantes.
En base a esto el profesor indicó: «Hemos estudiado que las personas en sillas de ruedas son propensas a contraer cáncer de columna. Eso los chicos lo tomaron como propio y decidieron impulsar el proyecto en algo que beneficie a esa comunidad.”


