Lo dictaminó el INADI en relación al Manual de Derecho de Familia en la Cátedra “A” de la materia Derecho de Familia de la Facultad de Derecho.
El INADI dictaminó que la enseñanza del Manual de Derecho de Familia en la Cátedra “A” de la materia Derecho de Familia de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba se encuadra como conducta discriminatoria en los términos de la Ley 23.592 de Actos Discriminatorios.
El dictamen con fecha el 29 de noviembre del corriente año responde a la denuncia presentada por la Asociación Civil Devenir Diverse el 4 de junio de 2020 contra la Dra. Alicia García de Solavagione, autora del manual y titular de la cátedra. La denuncia contó con el asesoramiento de la Dra. Marisa Herrera y el apoyo institucional de la Diputada Nacional Gabriela Estévez.
Además, el INADI recomienda en el dictamen a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba que tome las medidas necesarias para que en todas las cátedras sobre Derecho Civil y de Familia se enseñe con perspectiva de género, y no se reproduzcan discursos discriminatorios que puedan desincentivar la participación de cualquier grupo de estudiantes.
El Manual reeditado en el año 2016 por la Editorial Advocatus expone reiteradamente, cometiendo errores jurídicos groseros, una presunta “ilegalidad” de las familias monoparentales y de las “relaciones homosexuales”, patologiza las identidades trans y manifiesta violencia simbólica permanentemente en nombre de supuestos fundamentos científicos absolutamente inexistentes.