Síguenos en nuestras redes:

Día de la Tradición

|

Hoy, 10 de noviembre, se celebra en nuestro país el Día de la Tradición, como forma de recordar al escritor y poeta José Hernández, autor de una de las obras más reconocidas a nivel mundial: El Martín Fierro, que relata la vida del gaucho argentino en las pampas nacionales. Además escribió La vuelta de Martín Fierro, relatos en forma de verso de su experiencia, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y códigos de honor.

Este día es celebrado en todo el país e incluye fiestas y festejos con lo más tradicional. Haremos un recorrido por las más importantes tradiciones nacionales:

El asado

La gastronomía argentina se caracteriza por un ingrediente estrella: la carne, especialmente de vacuno, hasta el punto de ser uno de los países del mundo en los que más carne se consume. Las recetas están influenciadas por las cocinas criolla, italiana y española, y el plato estrella es la parrillada, que son varios trozos de carne asada. Todas las casas suelen tener sus propios parrilleros para poder cocinar la carne a la brasa.

Empanadas y pastelitos
Siguiendo con el arte culinario, las empanadas y los pastelitos son una tradición muy arraigada que proviene de épocas coloniales y representan muy profundamente nuestras tradiciones nacionales.

El dulce de leche
El dulce de leche es para algunos un postre y para otros una especie de mermelada de color marrón, hecho de azúcar y leche. Se utiliza mucho en la repostería, como relleno o cobertura de tortas. La receta original era leche y azúcar revuelta y cocinada hasta perder el aspecto líquido. Para los argentinos es un alimento infaltable que suele acompañar manjares de la cocina.

El mate
Es la infusión típica realizada con yerba y agua caliente. Es una de las costumbres más importantes para todos los argentinos. Ir al hogar de un familiar o amigo y poner la pava para cebar mates es lo más normal del mundo en nuestro país. Se toma en cualquier momento, cuando hace calor, cuando hace frío, cuando se está solo, durante la noche, a la mañana, con desconocidos, mientras se charla… Un mate no es sólo una simple infusión y nada más, es la necesidad de compartir con otros, de invitar, de dialogar, de respetar, de reír.

El tango
Es uno de los bailes tradicionales argentinos. A diferencia del folclore, el tango es una danza más urbana que se baile de a dos, en pareja. Es un baile sensual y pasional de característicos movimientos que pueden ser desde suaves a más fuertes. El tango es una tradición, que si bien en la actualidad no es muy escuchada por los jóvenes, tenemos el placer de conocerlo gracias a nuestros abuelos y padres. Dos de los cantantes más importantes de tango fueron Carlos Gardel y Julio Sosa.

La doma y el folklore
La práctica de la doma se lleva a cabo en distintos puntos del país, en cualquier época del año al igual que la música folclórica. Pero hay festivales que se viven a nivel nacional y son el de Jesús María y el de Cosquín, que año a año nos llevan hasta nuestras raíces de tradición y costumbres.

Compartime en:

Deja un comentario