Síguenos en nuestras redes:

Comenzó el II Congreso Provincial, VIII Municipal, I Internacional y V Iberoamericano de Gobiernos Locales y Educación

|

Hay unos 16 mil asistentes de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Colombia, Venezuela, República Dominicana, Reino Unido, Perú, México, España, Estados Unidos, entre otros.

El Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia de Córdoba, junto con la Secretaría de Educación de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba, dieron inicio al II Congreso Provincial, VIII Municipal, I Internacional y V Iberoamericano de Gobiernos Locales y Educación: “Conectar para innovar”. Diálogos que transforman la enseñanza: ciencias, matemáticas, tecnologías, artes y movimiento.

La apertura, que estuvo a cargo del ministro de Educación, Horacio A. Ferreyra y la secretaria de Educación de la Municipalidad de Córdoba, Alicia La Terza, ambos destacaron la invitación que hace este espacio a poner en diálogo la educación entre lo global y local con vistas a la innovación y la transformación. Apertura, https://congresoeducacioncba.com.ar/apertura/

En el día de la fecha, se llevaron a cabo dos conferencias que se transmitieron por el canal oficial del Congreso. El primer disertante fue el investigador, docente y consultor colombiano, especializado en innovación educativa, tecnologías del aprendizaje y diseño de futuros en educación, Diego Leal Fonseca, con la conferencia “Conectivismo (en un mundo de IA)” https://www.youtube.com/live/4jtrpZCK-Ak

La segunda conferencia de la jornada será a las 18hs y abordará “La importancia de los procedimientos de los estudiantes en el aprendizaje de matemática” a cargo del maestro de escuela Primaria y profesor de enseñanza de la matemática en institutos de formación docente en CABA Horacio Cardenas, https://youtube.com/live/HBTmecWYlD4?feature=share

Respecto al inicio del Congreso, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó: “esta nueva instancia del Congreso, nos permite compartir saberes experiencias y nos invita a reflexionar sobre las políticas, prácticas y culturas en contexto. Es una oportunidad como sostiene nuestro Gobernados Martín LLaryora para reaprender y proyectar los mejores futuros posibles. Esta semana será de aprendizajes”.

La propuesta está dirigida a la comunidad educativa y al público en general, con foco en la educación, la innovación y la transformación, cuenta con participantes de desde Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Colombia, Venezuela, República Dominicana, Reino Unido, Perú, México, España, Estados Unidos, entre otros, quienes se suman a participar de este espacio de divulgación y socialización de experiencias y acciones educativas transformadoras.

Al respecto, la Secretaria de Educación de la Municipalidad de Córdoba sostuvo “En este congreso compartiremos –de manera sincrónica y asincrónica- conferencias, podremos recorrer capsulas de contenidos, experiencias educativas y un espacio denominado recreo con recursos para mejorar la enseñanza. Una oportunidad para seguir aprendiendo en Comunidad” .

Con participación gratuita la participación en el Congreso permite certificar 40 horas a través de la Red Provincial de Formación Docente Continua mediante un trabajo de recuperación de contenidos que estará disponible desde el 2 de agosto hasta el 10 de octubre. El Número de participantes asciende a 16.000 los interesados que aún no se han inscripto podrán hacerlo durante la semana en virtud que el congreso prevé espacios sincrónicos y asincrónicos.

Por su parte, la secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación del Ministerio de Educación de Córdoba, Gabriela Peretti, resaltó: “Un congreso, y toda ocasión de trabajo compartido, inaugura oportunidades en torno al intercambio y enriquecimiento de prácticas. Pensar los mismos problemas desde lugares diversos, novedosos o inéditos es el primer paso para todo proceso de innovación y transformación. En ese sentido, este congreso es un espacio de socialización de saberes y enriquecimiento de prácticas con todo el potencial que tiene pensar juntos soluciones que innovan y transforman”.

Mañana, martes 29 de julio, se desarrollará la segunda jornada de conferencias.

En esta ocasión presentarán Susana Espinosa (directora del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de Lanús) https://www.youtube.com/live/65t2YYCuNgU y María Celeste Cerdá (Asociación de Profesores de Enseñanza de la Historia de Universidades Nacionales) https://www.youtube.com/live/6gnaBy8txfc con las conferencias “Artes Integradas y Educación: Punto de interacción creativa” y “Una conversación desde la didáctica de Ciencias Sociales”, respectivamente.

Compartime en:

Deja un comentario