Síguenos en nuestras redes:

Día Nacional por una Argentina Sin Chagas

|

Este año el foco se pondrá en la articulación entre población e instituciones de salud.

Este viernes 29 de agosto se conmemora el Día Nacional por una Argentina Sin Chagas, que tiene por objetivo visibilizar esta temática mediante diferentes estrategias de comunicación, difusión y educación para promover los cuidados, la participación y el compromiso comunitarios sobre esta problemática.

Este año el lema elegido es «El Chagas es una realidad en todo el país. El compromiso es colectivo» y el eje central serála importancia de contar con una red de vigilancia entomo-epidemiológica integral, institucional y comunitaria, que garantice un sistema activo y permanente, con participación de la comunidad e involucrando las diferentes organizaciones y servicios generales de salud.

En este marco, el Programa de Chagas de Córdoba participó el viernes pasado del “XVI Congreso de la Sociedad de Infectología de Córdoba – X Jornadas de Control de Infecciones” y presentó sus diferentes estrategias y componentes de trabajo, en particular la red provincial de Unidades de Notificación de Vinchucas (UNV) y su importancia en la vigilancia, la prevención y el control del Chagas en Córdoba.

Las UNV son centros de referencia a cargo de distintas instituciones sanitarias provinciales, municipales o comunales. Tienen como objetivo receptar vinchucas encontradas por personas de cada comunidad en su domicilio o alrededores, con el fin de remitir al Laboratorio Entomológico del Instituto de Zoonosis para su identificación y análisis, lo que luego permite implementar estrategias de prevención y control.

En este mapa interactivo se puede acceder a la información de todas las UNV que conforman la red provincial y nacional.

Por otra parte, durante septiembre se emitirán materiales audiovisuales en los que referentes de estas UNV y del Programa Provincial de Chagas contarán en qué consisten estos centros, cómo está conformada la red y cómo se articulan las diferentes estrategias de vigilancia para mejorar la accesibilidad a los servicios de salud, brindar respuestas de control oportunas, propiciar hábitos saludables y optimizar los recursos.

Compartime en:

Deja un comentario