Síguenos en nuestras redes:

Alberto Fernández: “Ahora la Argentina puede pensar en su futuro y en cómo construirse”

|

Fueron declaraciones realizadas ayer en un acto donde indicó, además, que el 99% de la deuda extranjera está reestructurada.

“Ahora estamos pudiendo pensar en otra Argentina, una Argentina que puede empezar a pensar su futuro y en cómo construirse”, afirmó ayer el presidente Alberto Fernández al anunciar, en un acto realizado en el Museo del Bicentenario, que el 99 por ciento de la deuda bajo ley extranjera fue reestructurada.

“Nada de esto fue fácil, pero lo hicimos. Si hay algo que los argentinos sabemos es levantarnos cuando nos caemos. En diciembre sentíamos que estábamos caídos, hoy estamos otra vez de pie y en marcha”, destacó Fernández, que estuvo acompañado por la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, entre otras autoridades legislativas y del Gabinete.

El Presidente consideró que “es un día muy importante para la Argentina toda”, y afirmó tener “la tranquilidad de haber cumplido” con la promesa que hizo de sacar al país del “laberinto” de la deuda. “Hicimos las cosas tal como prometimos hacerlas”, señaló, y destacó que “esta vez la deuda no la van a pagar los que menos tienen, los que peor están, los que más necesitan”.

Además, indicó que haber convertido a la deuda en sostenible “no es solamente poder pagar las deudas”. “Que la Argentina es sostenible es que le permite crecer a todos sus ciudadanos, que permite que se desarrollen todas sus regiones”, explicó.

“Lo que hace falta es que asumamos lo que nos pasó y la responsabilidad de que no nos vuelva a pasar nunca más, porque ya salí dos veces de ese laberinto y todos salimos dos veces de ese laberinto. No volvamos a entrar nunca más en ese laberinto, tomemos conciencia de lo que significa”, pidió el mandatario.

Y afirmó que luego de haber reestructurado la deuda el “objetivo inmediato es la producción y el trabajo, son los dos conceptos que están en nuestra cabeza machacándonos incansablemente, es lo que más necesitamos ahora inversión, más producción y que se convoque a más trabajo”.

La Argentina “es un país muy desigual, profundamente desigual, nadie puede estar contento con ese país y tenemos que cambiar estructuralmente las formas de este país, tenemos que hacer ese país federal que tantas veces declamamos y tan pocas veces cumplimos”.

Para eso el Jefe de Estado se comprometió a “desarrollar la infraestructura, la obra pública y las viviendas”, porque consideró que “ese va ser el motor que mueva la economía argentina en lo inmediato y lo vamos a hacer con criterio federal”.

“Vamos a seguir desarrollando la economía del conocimiento y con sus planes, porque tiene en la Argentina una riqueza singular que es la calidad de los argentinos dedicados a eso, tiene un capital humano aplicado al desarrollo del software, al desarrollo artístico que es reconocido en el mundo entero, pero no vamos a seguir adelante con los abusos de esos planes”, adelantó.

“Vamos a tratar de promover todas las inversiones, pero vamos a pedirles a los que invierten que inviertan para producir, para dar trabajo, para hacer crecer el país, no para aprovechar una ocasión financieramente oportuna”, subrayó.

Compartime en:

Deja un comentario