La traslocación de peces se realiza con el objetivo de realizar un manejo sostenible de la fauna ictícola.
La semana pasada, la Secretaría de Ambiente de Córdoba junto a la Municipalidad de Embalse realizaron una traslocación de pejerreyes en el embalse, con el fin de mejorar la calidad de las poblaciones de esta especie y de esta manera, potenciar la actividad pesquero-recreativa en la región.
La ministra Flores destacó que esta iniciativa “busca promover el turismo sostenible, y al mismo tiempo, se trata de una oportunidad para difundir y concientizar sobre la importancia de proteger la fauna íctica y los cuerpos de agua”.
La cría de los peces se realiza en la Estación Hidrobiológica Fitz Simón en la localidad de Embalse, un espacio modelo en el país, que se dedica principalmente a la cría del pejerrey.
Cabe destacar que, en abril de 2024, Flores firmó un convenio con el intendente de Embalse, Mario Rivarola, para impulsar la refuncionalización y puesta en valor del lugar.
De esta forma, la cartera ambiental continúa avanzando en acciones que contribuyan al desarrollo de las actividades turísticas responsables y con esto, al crecimiento sostenible de todo el territorio provincial.
¿Sabés de qué se trata la SIEMBRA de peces?
Es una práctica ecológica que consiste en la introducción de ejemplares juveniles en cuerpos de agua, para fortalecer las poblaciones de especies acuáticas.
Se trata de una herramienta clave ya que contribuye al equilibrio ecológico, mejora la calidad de los cuerpos de agua y promueve las actividades turísticas, impulsando el desarrollo económico local.
Junto al municipio de Embalse, Ambiente trasladó pejerreyes desde la Estación Hidrobiológica Fitz Simón hasta el embalse de Río Tercero, para fortalecer la fauna ictícola y potenciar el turismo sostenible de la región.