Síguenos en nuestras redes:

Ambiente retiró más de 2.000 toneladas de neumáticos

|

La iniciativa forma parte del Plan de Ordenamiento Ambiental, que busca eliminar focos de contaminación y convertir residuos en insumos para nuevas cadenas productivas.

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a cargo de Victoria Flores, continúa fortaleciendo el Plan de Ordenamiento Ambiental, una iniciativa pionera que promueve la recolección masiva de neumáticos fuera de uso para integrarlos a nuevos circuitos productivos dentro de la economía circular.

La iniciativa está a cargo de la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, que lidera Nicolás Vottero, y se implementa a partir de convenios de colaboración entre la cartera ambiental, los Ministerios de Gobierno y de Salud, empresas del sector industrial y gobiernos locales que adhieren al plan.

Desde su puesta en marcha se realizaron 337 retiros que representan un total de 2.086 toneladas en un período de once meses.

Cabe destacar que la iniciativa tiene un gran impacto en la salud pública ya que, mediante la remoción de neumáticos que son propensos a la acumulación de agua, se eliminan potenciales criaderos de mosquitos y se contribuye a la prevención de enfermedades.

“Los neumáticos tardan unos 600 años en degradarse, por eso esta iniciativa no solo contribuye a erradicar potenciales criaderos de mosquitos, sino que también transforma un residuo problemático en una oportunidad de desarrollo para pequeñas, medianas y grandes empresas de la provincia”, destacó la ministra Flores.

Asimismo, la ministra agradeció el compromiso de los municipios y comunas que ya forman parte del plan, y convocó a más gobiernos locales a sumarse: “Es fundamental que los municipios se integren a esta propuesta. Desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular estamos a disposición para acompañarlos y brindarles todas las herramientas necesarias para una gestión adecuada de estos residuos, promoviendo la economía circular en cada rincón de Córdoba”, expresó.

El proceso logístico se inicia cuando un municipio o comuna comunica al Ministerio la existencia de neumáticos acumulados. En ese momento, se realiza una primera inspección visual, y según la tipología de los NFU (vehículos livianos o pesados), se define qué empresa realizará la recolección, en función del tipo de valorización correspondiente: coprocesamiento, reciclado o reconstrucción.

Una vez seleccionada la empresa, se le envían las imágenes y los datos de contacto del municipio.

La firma evalúa la calidad del material y, si el resultado es favorable, procede con la recolección y traslado a su planta de tratamiento.

Compartime en:

Deja un comentario