Se trata de un espacio de casi 20 hectáreas donde existe un conjunto de lagunas naturales, una gran variedad de especies de aves, animales silvestres y vegetación autóctona.
Esta semana la Municipalidad de Villa Rumipal dio a conocer un trabajo que viene realizando de manera silenciosa hace bastante tiempo. Se trata del avance hacia la conservación de un espacio con características bioambientales de importancia autóctona.
«Hemos iniciado con acciones más directas de limpieza en el sector conocido como Los Pozos en nuestra zona. Se trata de pequeñas lagunas que habían sido creadas en la época de la construcción del Cerro, donde ya se ha formado una diversidad tanto de especies como un microambiente muy lindo que día a día nos va sorprendiendo», enfatizó el secretario de Coordinación de la Municipalidad de Villa Rumipal, Julio Gantus.
Además del municipio, colaboran con esta iniciativa la Secretaría de Ambiente provincial, la Comunidad Regional Calamuchita, y profesionales y vecinos de la localidad que han venido estudiando el sector.
El lugar es de aproximadamente unas 20 hectáreas donde viven especies que deben ser preservadas. «Nosotros desde el municipio vamos a declarar de interés municipal todo ese sector. Vamos a realizar las acciones en forma conjunta con los organismos provinciales de conservación. Estamos haciendo reuniones con estudiantes que han hecho tesis y que tienen muchísima información del lugar, con biólogos, con gente que quiera aportar y que tenga esa idea de conservación», detalló Gantus.
La idea es que ese microambiente tenga también una función de ecoturismo. «En el lugar quedará prohibida la circulación de vehículos motorizados, así como la caza y la descarga de residuos, entre otras actividades», agregaron desde la Comunidad Regional Calamuchita.
Foto: Comunidad Regional Calamuchita
Muy buena noticia¡¡¡ Cómo vecinos del Torreón nos alegramos mucho por esta iniciativa.
Felicitaciones por un gran proyecto!!! Una bendición para la naturaleza!!! Que sea el primero de MUCHOS más espacios como ese!!! Gracias!!!
Me alegra mucho.ya q siempre voy a correr por ahí
Exelente noticia muy bueno viva Rumipal!
Y Pumakawa??? Como esta su mantenimiento?
Pronto iré con un equipo de filmación.
Yo aporto!!!!!
Excelente noticia, la preservación de las especies autóctonas tanto flora como fauna, se hace imprescindible para generar impactos positivos, áreas de regeneración y pulmones ambientales. Excelente.