Síguenos en nuestras redes:

Como se mueven verdaderamente los espermatozoides

|

Estudios científicos tiraron por tierra más de 300 años de creencias en relación al movimiento de los espermatozoides. Gracias a la tecnología se aportaron datos muy útiles de la reproducción humana.

Científicos de la UNAM reconstruyeron el movimiento real de los espermatozoides en su camino hacia el óvulo y el resultado es sorprendente. Gracias a la utilización de un microscopio 3D se desbarató una creencia de cientos de años.

Conocemos a los espermatozoides desde hace 340 años, cuando Antoine Van Leeuwenhoek los describió como animales con una cola, que nadan de forma similar a las serpientes y anguilas.

Y aunque hoy en todas las escuelas se enseña la forma en que el espermatozoide fecunda al óvulo y su peculiar anatomía, aún hay detalles que desconocemos de los gametos de ambos sexos.

Esta semana, una investigación de la UNAM en conjunto con la Universidad de Bristol en Inglaterra, reconstruyeron matemáticamente y a través de un modelo de microscopía tridimensional la forma en que se mueven los espermatozoides en su camino hacia el óvulo y encontraron que desde Van Leeuwenhoek, la idea que tenemos de su movimiento ha estado equivocada.

https://youtu.be/LNYVSHx3jPk

La animación demostró que en vez de nadar impulsando su cola de lado a lado como lo hace una anguila en el agua, los espermatozoides sólo mueven su cola hacia un lado y para avanzar, giran alrededor de su propio eje de la misma forma que lo hace un sacacorchos conforme se introduce para abrir una botella.
“Los espermatozoides perforan el fluido como un trompo girando alrededor de sí mismos, mientras su eje inclinado gira alrededor del centro. Esto se conoce en física como precesión, al igual que la precesión de los equinoccios en nuestro planeta”.

Este hallazgo nos acerca a conocer más de la reproducción humana y del intrincado proceso de fertilización del óvulo, al tiempo que puede aportar nueva evidencia para estudiar más a fondo las causas de infertilidad asociadas a los espermatozoides y crear terapias que ayuden a resolverlas.

“Podemos ver que durante 350 años nos hemos equivocado acerca de cómo nada realmente el esperma. Los espermatozoides resolvieron ingeniosamente un rompecabezas matemático a escala microscópica: crean simetría a partir de la asimetría”, concluyó la descripción del video.

Fuente: Revista Muy Interesante

Compartime en:

Deja un comentario