Desde el 29 de junio al 12 de agosto de 1815 se llevó a cabo el Congreso de los Pueblos Libres en la ciudad de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos con participación de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Misiones, Corrientes y de la Banda Oriental, que es el actual territorio de Uruguay. La consigna principal de la reunión fue la liberación del yugo europeo y dejar de ser colonias de cualquier país que así lo quisiera.
Este evento fue la antesala de la declaración de la independencia el 9 de julio de 1816 y además se trató temas como la organización política; el comercio interprovincial y con el extranjero; la política agraria, así como también la protección de la producción y del consumo interno.
Entre otras resoluciones, el Congreso resolvió proclamar la independencia respecto de todo poder extranjero, la reforma de los reglamentos de tierras y de aranceles, y la organización institucional federal.
La convocatoria estuvo dirigida por Don José Gervasio Artigas, quien fue también el encargado de la organización y de presidir el congreso. Artigas era el protector de la Liga Federal o Pueblos Libres formada por las provincias que fueron convocadas a la reunión.
La Liga Federal se formó en el año 1914 en el marco de una división política en el ex Virreinato del Rio de la Plata, entre Unitarios y Federales. Las provincias participes querían formar una nación libre y federal. En contra de este proyecto se encontraba Buenos Aires y el director supremo, quienes querían mantenerse independiente del resto del territorio nacional.
Además se sostiene la hipótesis de que el congreso fue la primera reunión independentista, ya que la Asamblea del año XIII no cumplió con su objetivo, que era declarar la independencia; en cambio los pueblos libres sí lo lograron.