Síguenos en nuestras redes:

Coronavirus: “La vacuna otorgaría inmunidad absoluta, lo que no se sabe es cuánto tiempo va a durar la inmunidad”

|

Fueron declaraciones del doctor Oscar Atienza con respecto a las vacunas que se están fabricando. “Hay 170 laboratorios que están trabajando en la vacuna a nivel mundial”.

El Dr. Oscar Atienza es docente de la UNC, Magister en Salud Pública, Magister en Administración de Servicios de la Salud y Doctor en Medicina y habló sobre el virus en general y la vacuna que se está investigando en el mundo.

“Hay 170 laboratorios que están trabajando en la vacuna a nivel mundial. 27 de ellos ya están en fase tres. Cuando uno trabaja en la construcción de una vacuna hay cuatro fases”, detalló.

“Una prefase que es la preclínica, cuando se prueban en animales. La fase uno es cuando se puede probar en 30 o 40 personas. La fase dos abarca unas 200 o 300 personas. La fase cuatro incluye a grupos de distintas naciones que incluye entre 300 y 500 mil personas. La vacuna china y rusa ya casi están finalizando los resultados y en noviembre estarían listas”, aclaró el especialista.

Por otro lado, se refirió a la vacuna que producirá la Argentina junto a México: “La vacuna de Oxford sufrió un stop, que surge cuando algún caso de una reacción adversa dudosa, por lo que se detiene la investigación y se observa si lo que recibió la persona fue placebo o la vacuna efectivamente. Se encontró que esa persona recibió la vacuna por lo que hay que estudiar a esa persona puntualmente” especificó y agregó: “Estaríamos hablando que para febrero o marzo ya vamos a tener la vacuna en nuestro país”.

El futuro

Atienza habló además de lo que se viene: “Este año es muy difícil que tengamos algo más definido ya que queda muy poco tiempo, para el año entrante va a comenzar el quinto proceso que es el de la fabricación masiva de vacunas”.

“La argentina se va adelantando ya que se están equipando los laboratorios y se está capacitando al personal, para aprovechar este tiempo de finalización de la vacuna” indicó. “En el mismo día que se estén publicando los resultados se van a poder comenzar a fabricar y los primeros en ser vacunados serán los grupos de riesgo, el personal de salud, personas mayores de 60 años, aquellos que tengan enfermedades previas”.

La vacunación masiva otorgaría inmunidad total y así lo detalló el doctor: “La vacuna otorgaría inmunidad absoluta, lo que no se sabe es cuánto tiempo va a durar la inmunidad, hay algunas que requerirán dos o tres dosis ya que funcionan por partes a nivel celular”, indicó además de detallar que es necesario que el 70% de la población se vacune para frenar el virus.

El pasado

Por otro lado, el especialista habló de cual era la situación en el gobierno anterior y que se logró con la nieva gestión: “Con el gobierno anterior no teníamos ministerio de salud y ésta rama del presupuesto quedó casi desfinanciada ya que de 7% del PBI era destinado a la salud y paso a tener solo un 2%. Teníamos más de 25 programas sanitarios y quedaron cuatro”.

“Cuando arrancó la pandemia se tuvo que construir en tiempo récord todo un sistema hospitalario. Se sumaron más de 5 mil camas y no se colapsó el sistema de salud, fue uno de los países en donde no faltaron respiradores. Se manejó muy bien la cuarentena, eso ha evitado que nuestro país tenga 20 o 25 mil muertos menos en comparación con otros países”, manifestó.

Apertura

Con respecto a la apertura de la cuarentena dijo estar preocupado por lo que puede llegar a pasar: “Yo tengo miedo que pase lo que pasó en España, que luego de una cuarentena extrema, la gente salió y el virus comenzó a reinfectar a la población. A partir de la flexibilización España sufrió un pico mayor que el sufrido en marzo”.


“Estamos a pocos días de la primavera y me preocupa que no haya campañas de concientización para los jóvenes, ya que tienen este mensaje de que a ellos no les va a pasar nada, pero no así sus familiares que si son grupos de riesgo”, finalizó Atienza.

Compartime en:

Deja un comentario