Con el objetivo de minimizar la propagación del virus y en línea con las normas sanitarias vigentes, el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, impulsó un protocolo para el Transporte Automotor de Cargas que garantiza las condiciones de salud e higiene de los trabajadores, previniendo el contagio del Covid – 19.
El Gobierno Nacional logró hoy un importante acuerdo con la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y las Cámaras Empresarias del sector de transporte para llevar adelante la aplicación del protocolo “Plan de emergencia covid-19, para el transporte automotor de cargas generales y peligrosas en las rutas nacionales”, que garantiza las pautas mínimas de higiene y prevención que contribuyen a minimizar la propagación del virus.
En la apertura de la reunión, el ministro Meoni se refirió a la participación de sus colegas, “Agradezco a los ministros González García, Frederic, Basterra, a Florencia Carignano de Migraciones, que han trabajado muchísimo en este protocolo; a José Lepere, representante del Ministro del Interior y agradezco profundamente a cada uno de los trabajadores de camioneros por el esfuerzo que hicieron y siguen haciendo todos los días durante toda la pandemia”.
Además, agregó, “Hace un par de meses veníamos trabajando en este protocolo, entre muchos actores, en un contexto muy particular del país. Creo que entre todos tenemos que seguir trabajando para preservar las condiciones de salud de cada lugar de Argentina, que es lo que ha priorizado el presidente Alberto Fernández: la vida, la salud, el trabajo y después el patrimonio. Y en ese orden de prioridades nosotros venimos trabajando con mucha energía, en preservar la integridad y la salud de cada uno de los trabajadores, así como su fuente laboral. El protocolo viene a responder a esa necesidad.”
El protocolo establece acciones para prevenir el contagio del virus, aplicables a las diferentes etapas del viaje (carga, viaje, paradores, y descarga) y a las condiciones sanitarias que debe tener el camión. El mismo se encuentra en línea con las normas sanitarias del Ministerio de Salud y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y debe ser cumplido en todas las rutas nacionales del país.