Síguenos en nuestras redes:

Desde Villa General Belgrano se suman a la campaña nacional «En un mundo justo las niñas no son madres»

|

La agrupación Acuerpando que funciona en la localidad calamuchitana trabaja en dos líneas: una vinculada a la violencia de género y una de socorro y acompañamiento a mujeres que deciden interrumpir su embarazo basándose en la información de la OMS y los protocolos del Ministerio de Salud de la Nación.

Esta semana distintos grupos feministas del país se encuentran difundiendo una campaña llamada «En un mundo justo las niñas no son madres». La misma simboliza un «acto de politización de los cuidados porque cuidar lejos está de ser mera responsabilidad individual, es un derecho de
todas, todes y todos», menciona el comunicado.

Desde Villa General Belgrano, la agrupación «Acuerpando» apoya esta iniciativa. «Somos socorristas, pertenecientes a la agrupación Socorristas en Red, desde la cual acompañamos a mujeres que deciden interrumpir su embarazo, dando información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el protocolo de Nación», informó Amanda Vera, integrante de la grupa.

Una de las acciones específicas que se va a realizar es un twitazo el próximo viernes 14 de agosto a las 11 hs. con el hashtag #VivasYJugando o también #QueSeaLey2020 y #EstamosCerca

«En un mundo justo, se cuida a las niñas de la tortura del abuso y las violaciones. Por eso
mismo, en un mundo justo, las niñas no son madres. En un mundo justo, los estados y sus gobiernos protegen y expanden buen vivir para las infancias. Promueven y garantizan que sus vidas estén libres de violencias. Las salvan de los malos tratos; del hambre, de la falta de vivienda, de la falta de agua, de la falta de necesidades básicas, de la falta de acceso a la educación y a la salud, del irrespeto a su identidad. En un mundo justo los estados y sus gobiernos garantizan todos los derechos de la niñez, los escritos y los que están escribiendo con desenfado y provocación las niñeces en su cotidianeidad. ¡Las niñeces merecen vivir ese mundo justo!», explica la convocatoria a sumarse.

Compartime en:

3 comentarios en «Desde Villa General Belgrano se suman a la campaña nacional «En un mundo justo las niñas no son madres»»

  1. En un mundo justo que no es el nuestro las mujeres se ocupan de sus hijos enseñándoles a estudiar y trabajar respetando a todos .Las madres procuran la salud física encargándose del alimento.mental enseñándoles respeto y emocional dándoles amor y acompañándo a los niños varones y nenas por igual y sobre todo a amar la vida desde la concepción y cuidarla.

    Responder
  2. Lamento mucho mucho esta nota , que tristeza que se fomente el aborto , la muerte de un nuevo ser, con la excusa de cuidar la niñez, la niñez se cuida y se protege con amor y educacion enseñando a nuestros hijos a ser libres para elegir siempre el bien, la belleza y defender la verdad, solo el verdad nos hara libres . Donde hay aborto una vida se apaga…Desde cuando queremos solucionar un drama , un conflicto grave, con otro mas grave aun, es increible que como humanidad hayamos llegado tan bajo….

    Responder
  3. En un mundo justo ciertas personas no pierden el derecho a la vida por las recomendaciones de la OMS ni por un protocolo ilegal del gobierno de turno.
    En un mundo justo no se admite el asesinato de seres humanos (art 19 del Codigo Civil y Com de la Nacion Argentina y concordantes) inocentes por la desicion de sus padres cualquiera sea el motivo. Se los defiende y se les garantizan a esos niños los mismos derechos que a sus padres, hermanos y el resto de la sociedad. Asi lo establece nuestra Constitución Nacional y los Tratados internacionales de Derechos Humanos con jerarquia supra legal. Para que la vida o la muerte de nadie quede en manos de un gobierno de turno, ni de otra persona. Porque si la salud y la educación, la vivienda y el progreso son derechos importantes…la vida no se compara con ninguno de ellos y es el bien juridico supremo que toda ley y todo gobernante deberia respetar, defender y garantizar. Asi lo dice nuestro ordenamiento juridico. Y sepan que ninguna recomendación de Oms ni ningun decreto o protocolo puede abolir, modificar o cercenar ese derecho a la vida de la persona humana desde LA CONCEPCIÓN.
    Y sepan que todo aquel que promueva, participe o realice un acto que atente contra la vida humana, cualquiera sea su motivo, es pasible de las penas previstas por el Codigo Penal argentino.

    Responder

Deja un comentario