Ana Frank nació el 12 de junio de 1929 en Alemania y a través de su diario íntimo se conoció el calvario vivido por ella y su familia durante la segunda guerra mundial y la toma nazi del poder.
Los Frank eran una familia judía que el 9 de julio de 1942 se mudaron al escondite secreto que el jefe de familia había preparado para una situación extrema.
Todos vivieron por tres años en la parte trasera de un departamento, en donde los compartimentos estaban camuflados con paredes falsas. Durante ese tiempo fueron asistidos con víveres por amigos de la familia, ya que ellos no salieron del lugar hasta que los encontraron los nazis.
Al cumplir 134 años, Ana recibió como regalo un cuaderno en donde la joven comenzó a escribir todo lo que pensaba, sus sentimientos, tristezas y alegrías de una niña de su edad. Además relató los detalles de la vida en el escondite y de los miedos de la familia a ser encontrados.
En el año 1944 la familia Frank fue encontrada y llevada a diferentes campos de concentración nazi. Ana fue enviada primero a Auschwits y luego a Bergem- Belsen, donde murió de tifus a la edad de 15 años, en marzo de 1945, pocos días después el lugar fue liberado.
El único sobreviviente de la familia fue Otto Frank, su padre, que dos años luego de finalizada la guerra, publicó el diario de su hija llamado “La casa de atrás”.
Cuando Otto recibió el diario no sabía que ella había detallado con tanta exactitud sobre su estadía en el escondite y agregó: “Nunca supe que mi pequeña Ana era tan profunda”.
Un detalle importante es que cuando la joven escribía el diario lo hacía sabiendo que en algún momento podía servir de testimonio de lo sucedido durante la guerra con los judíos, por lo que utilizaba seudónimos para referirse a algunas personas que los ayudaban.
La historia fue llevada al cine en el año 1959 con el nombre de “El diario de Ana Frank» y en 2008 se estrenó en Madrid el musical “El diario de Ana Frank-Un canto a la vida”.