Síguenos en nuestras redes:

El Hospital de Niños, habilitado para cirugías de alta complejidad

|

El centro hospitalario provincial obtuvo la recategorización que lo habilita a efectuar esta intervención. Esto facilitará el acceso a estos tratamientos a la población que padece la afección, para mejorar su calidad de vida.

El Hospital de Niños de la provincia de Córdoba está habilitado a realizar cirugías de alta complejidad de cardiopatías congénitas a neonatos, lactantes, niños y niñas con cardiopatías congénitas

La recategorización fue otorgada por el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas, del Ministerio de Salud de la Nación, tras auditorías realizadas en 2019 y 2020. Durante el proceso, que se efectuó en hospitales de diferentes provincias, se evaluaron la infraestructura, recursos humanos y los resultados de las intervenciones, principalmente en lo referido a la mortalidad.

La habilitación representa un avance para el Departamento de Cardiología del Hospital. Y permitirá que los pequeños que nazcan en el territorio provincial con esta afección no deban ser trasladados a otros centros hospitalarios fuera de Córdoba.

Al respecto, Alejandro Peirone, jefe del Departamento de Cardiología, expresó: “La recategorizacion ratifica el rumbo que hemos proyectado en la provincia de Córdoba con respecto a la atención de pacientes con cardiopatías congénitas, tratando de garantizar eficiencia en la atención oportuna para lograr una mejor calidad de vida.”

“Toda persona -continuó- que nace en nuestra provincia con este tipo de afección, tiene ahora la posibilidad de una intervención, ya sea mediante cateterismo cardíaco o cirugía cardiovascular sin necesidad de traslado a centros de Buenos Aires”.

El Hospital Juana Francisca Cabral, de Corrientes, obtuvo la misma habilitación, sumándose así a los hospitales de niños Juan P. Garrahan, Ricardo Gutiérrez, Sor María Ludovica, Pedro de Elizalde y El Cruce, todos en Buenos Aires, como centros públicos que tienen las condiciones para realizan este tipo de intervenciones.

Compartime en:

Deja un comentario