Síguenos en nuestras redes:

El test serológico argentino para COVID-19 llegó a los 100.000 ensayos

|

“COVIDAR IgG”, cuyo desarrollo fue liderado por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, se está empleando con varios fines, incluyendo la determinación de anticuerpos de plasma convaleciente, el control de la transmisión en barrios y el cuidado del personal de la salud.


El primer test serológico argentino para COVID-19, “COVIDAR IgG”, alcanzó una producción de 100 mil determinaciones y tuvo un desempeño “excelente”, aseguraron expertos. Se distribuyen en forma gratuita a hospitales y centros de salud públicos y privados de todo el país.

La herramienta tiene diversas aplicaciones: diagnóstico (complementario al PCR); monitoreo de pacientes infectados para evaluar la respuesta inmunológica; determinación del estado inmunológico del personal de la salud; cuantificación de anticuerpos en muestras de pacientes convalecientes con fines terapéuticos; y análisis de la evolución de la pandemia a nivel poblacional.

COVIDAR IgG fue desarrollado por científicos de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y del CONICET, en el marco de la “Unidad Coronavirus COVID-19” conformada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), el CONICET y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

El test permite determinar en plasma sanguíneo la presencia de anticuerpos específicos contra el nuevo coronavirus. “Ha tenido un éxito rotundo en el sentido de que tiene una gran especificidad y sensibilidad”, señaló Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virologı́a Molecular de la FIL e investigadora del CONICET.

Referentes de laboratorios de todo el país indicaron que COVIDAR IgG presenta un excelente desempeño comparado con kits serológicos importados. Además, está disponible en forma totalmente gratuita para las autoridades de salud nacionales, provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires.

Compartime en:

Deja un comentario