Síguenos en nuestras redes:

Embalse fue sede del 7° Congreso Federal de la Liga LGBTIQ

|

Participaron más de 100 activistas de 14 provincias. Se llevó a cabo los días 7, 8 y 9 de abril. También se eligió a la nueva conducción de la Liga para el periodo 2023-2025.

Más de 100 activistas de 14 provincias participaron del 7° Congreso Federal de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias que se llevó a cabo los días 7, 8 y 9 de abril en Embalse de Calamuchita. El evento organizado por la agrupación cordobesa Devenir Diverse contó también con la participación de la diputada nacional Gabriela Estévez, el intendente local Federico Alesandri y la interventora del Inadi Greta Pena. Durante el Congreso se eligió a la nueva conducción de la Liga para el periodo 2023-2025 integrada por Adam López (Misiones), Martín Apaz (Córdoba) y Emanuel Fuentes (San Luis).

“Hace cinco años fundamos la primera organización federal de diversidad sin la tutela del activismo porteño, con una identidad popular, transfeminista y antirracista. En poco tiempo logramos construir una voz propia, representativa de nuestras realidades territoriales, y aportar una mirada desde las provincias en la discusión de las políticas públicas. Hoy nos encontramos ante el desafío de defender la democracia y todos los derechos conquistados durante los gobiernos peronistas frente al avance de la extrema derecha y los ataques de las corporaciones económicas, mediáticas y judiciales”, expresó Martín Apaz, Presidente de Devenir Diverse y Vicepresidente de la Liga.

“Estamos viviendo un momento histórico bisagra en el que el pueblo argentino va a tener la responsabilidad de elegir entre volver al pasado representado por el proyecto neoliberal y conservador del macrismo o avanzar hacia el futuro partiendo de la base de los derechos conquistados durante los gobiernos peronistas. Este año los cordobeses y las cordobesas también tendrán que elegir entre el pasado y el futuro. Por ello, estamos construyendo una propuesta política para Córdoba, basada en el respeto al federalismo y la democracia, con perspectiva feminista, disidente y ambiental, que ponga en el centro de las políticas públicas a las juventudes”, manifestó Gabriela Estévez, Diputada Nacional y madrina de la Liga.

En el Congreso se realizaron conversatorios sobre discursos de odio, inclusión laboral travesti trans, respuesta integral al VIH, identidades no binarias, reparación histórica para travestis y personas trans mayores, preservativos para personas con vulva, derechos humanos de las personas intersex y regulación de la gestación solidaria. También se desarrollaron actividades deportivas con clases de iniciación en vóley, danza y fútbol.

Entre las principales resoluciones del Congreso se destacan el repudio a la proscripción de la Vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, el pedido al Presidente de la Nación Alberto Fernández para que indulte a la dirigente social Milagro Sala y el rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Asimismo, se realizó un emotivo homenaje al activista de la Liga Hernán Vidales, recientemente fallecido.

Compartime en:

2 comentarios en «Embalse fue sede del 7° Congreso Federal de la Liga LGBTIQ»

  1. Buenos dias, quiero aportar a la nota que esa gente no es activista y muchos ni pertenecen al colectivo lgtbiq. Son todos militantes super corruptos muy conocidos y su mayoria de Buenos Aires. Al editor de este medio. Por favor investigue y no sea funcional al pinkwashing politico. No en nuestro nombre.

    Responder

Deja un comentario