Un grupo perteneciente a la comunidad LGBTTTIQ+ viene manteniendo encuentros virtuales con el objetivo de visibilizar al colectivo, y crear una red de contención y apoyo a quien lo necesite en la región.
Si bien los tiempos que corren son un poco menos nefastos con la comunidad LGBTTTIQ+, aún en el interior es difícil ser aceptado, aceptada o aceptade, sin el juzgamiento o la mirada acusadora de la sociedad. Es por eso que el colectivo se ha conformado en un grupo del cual participan miembros de toda Calamuchita, sumando también integrantes del departamento Tercero Arriba.
“El grupo viene trabajando desde hace ya un tiempo, y en épocas de pandemia logramos capitalizar estas reuniones que siempre se dieron de manera virtual. El hecho de que sean con esta modalidad logró reunir gente de Villa Ciudad Parque, de Santa Rosa de Calamuchita, de Embalse, de San Agustín, incluso también gente de Tercero Arriba como Almafuerte y Río Tercero”, indicó Juan Emanuel Bazán, uno de los integrantes del grupo.
Dichas reuniones se realizan todos los viernes a las 20 hs. por diferentes plataformas virtuales, teniendo un nuevo encuentro hoy a la misma hora.
En cuanto a lo que se pretende, Bazán fue claro: “El principal objetivo tiene que ver primero con visibilizar, que en el Valle de Calamuchita también existe la diversidad y generamos también debates no solamente hacia afuera, hacia la comunidad, sino también hacia adentro del propio grupo. En todos estos encuentros se dan charlas primero de acompañamiento, de contención, y también sobre temas que atañen a la sociedad. Por ejemplo, infancias trans, cupo laboral trans, todas las cuestiones que nos identifican como comunidad LGBTTTIQ+”.
Si bien destacó las conquistas de las últimas décadas para el colectivo, como la Ley de Matrimonio Igualitario o la Ley de Identidad de Género, reconoció actualmente la comunidad trans es quizás la más discriminada y menos aceptada. “Sabemos que en el interior a veces las leyes no van de la mano con lo que sucede en la realidad muchas veces. Sabemos que en el interior hay otras resistencias, tal vez hay otros posicionamientos frente a la diversidad. Pero creemos que es muy importante la visibilización y también el generar estas redes de apoyo, de contención entre todes nosotres”, concluyó.
A quienes deseen participar y sumarse, pueden contactarse con el grupo a través de las redes sociales. En Facebook se encuentran como Lgbtttiq+ Calamuchita o en Instagram como LGBTTTIQ+ Calamuchita

