Síguenos en nuestras redes:

Enfermedades de transición por mosquitos

|

Se realizó la primera reunión de esta temporada, en la que se actualizó la situación epidemiológica local y regional.

Este mediodía tuvo lugar la primera reunión del Comité de Seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos, correspondiente a la temporada 22/23. Allí se actualizó la información sobre la casuística de dengue, chikungunya y zika, tanto en la región, el país y la provincia, y se recordó la importancia de la consulta temprana ante síntomas y la notificación de casos por parte de los equipos de salud.

Respecto a la situación regional, Laura López, directora de Epidemiología, afirmó: “Existe un aumento de casos en países limítrofes, lo que implica un riesgo permanente de ingreso de estos virus en nuestra provincia y con ello, la posibilidad de propagación en forma local”.

Durante 2023, se registraron un total de 71.758 casos de dengue en Brasil, 9.482 en Perú, 6.707 en Bolivia y 37 en Paraguay. Respecto a fiebre chikungunya, en la temporada 22/23, se confirmaron 5.625 casos en Paraguay, 998 en Brasil, y 595 en Perú.

En cuanto a las cifras nacionales, se informó que -desde la semana epidemiológica 1 hasta la 4 del 2023- se detectaron 23 casos de dengue. Teniendo en cuenta la temporada 22/23, hasta el momento, existe una mayor incidencia de infecciones en el centro y en el noroeste del país. Para chikungunya, en la temporada 22/23 se presentaron 24 casos a nivel nacional.

En la provincia de Córdoba se sumaron en los últimos días un caso de dengue y otro de chikungunya. En total, en lo que va de la temporada 22/23, se reportaron cinco casos de dengue, de los cuales, tres tienen antecedentes de viaje (dos a Brasil, uno a Bolivia, detectado en San Francisco) y dos autóctonos, ambos de Capital.

En cuanto a chikungunya, se contabilizan cinco: uno con antecedente de viaje a Brasil, y cuatro con antecedentes de viaje a Paraguay (un residente de España, dos de Buenos Aires y dos de Córdoba Capital).

Cabe destacar que la notificación epidemiológica –como siempre que se reporta un caso sospechoso, aunque no esté confirmado- dispara las acciones de control y contención. Hasta el momento, se realizaron nueve bloqueos de foco: ocho en capital, uno en el interior. En estos operativos, se visitaron hasta ahora 910 viviendas.

En estos casos, los agentes llegan a los domicilios con sus respectivos uniformes y/o con chalecos celestes e identificaciones. Ante cualquier duda en relación a estos operativos, se puede llamar al 0800 1221 444.

Compartime en:

Deja un comentario