Uno de los precandidatos a Intendente de Villa General Belgrano, Ramón Graneros, anticipó que en los próximos días presentará en el Concejo Deliberante una batería de proyectos de ordenanza que ayuden a organizar el comercio de la localidad.
Lo hizo a través de su cuenta personal de Facebook donde especifica: «No estoy en contra de la migración de personas a nuestro pueblo. Bienvenidos sean. Pero estoy convencido que si no protegemos una de las actividades como es la comercial, muchos se funden, de los que ya están establecidos y muchos de los que vendrán también».
De allí, y sumado a la proyección de crecimiento que hay para todo el departamento de Calamuchita en los próximos 10 años, es que surgen estas propuestas, considerándolas una manera de evitar el fracaso de la actividad comercial en Villa General Belgrano. «Si vamos a crecer un cincuenta por ciento en los próximos diez años, según un estudio realizado a nivel provincial, ¿Qué hacemos?, ¿Qué van a hacer los que vengan?, ¿Y qué vamos a permitir comercialmente que se instale?, ¿Vamos a seguir habilitando un quiosco al lado de otro, tres carnicerías en una cuadra, un regional pegado a otro y todos vendiendo lo mismo?», se pregunta el ex Intendente de su pueblo en el posteo. Y aclara, «que nadie se confunda. No es que no se puedan poner nuevos negocios. A nadie se le prohíbe, pero sí deberán adecuarse a las nuevas normas. Estas normas no son tampoco para proteger al que se maneja mal comercialmente. Creo en la libre competencia. Creo que el aumento de los costos fijos del último tiempo y las bajas en las ventas y la fuerte tributaria nos llevan a tomar medidas urgentes».
Dentro de lo que adelantó Graneros, puntualizó que un primer proyecto tendrá en cuenta la zonificación para la instalación de nuevos negocios, la creación de un nuevo Código de Edificación de locales para distintos rubros y zonas, la especificación de para qué está habilitado y qué puede vender, y una herramienta para fomentar la radicación de negocios en otras zonas.
Un segundo proyecto hace a una Oficina de Orientación en la sede Municipal para inversiones comerciales de acuerdo a las necesidades que tiene el pueblo.
En el tercero se plantea dar un tratamiento especial y normas que busquen que las inversiones de grandes superficies se instalen preferentemente en zonas que no sea en el sector céntrico, y que si fuera necesario que estén en el centro, se autoricen a través de un referéndum y no de una excepción a ninguna ordenanza.
Un cuarto proyecto hace a los incentivos con desgravación por un tiempo a todas las inversiones que hagan a la parte recreativa de los habitantes de la Villa y de los turistas, como por ejemplo granjas educativas, parques recreativos, reservas naturales, turismo rural o de estancias, y turismo alternativo.
Y un quinto proyecto tiene que ver con un mecanismo que logre en forma conjunta entre la Municipalidad y los comerciantes que no se corte la relación laboral con los empleados en temporada baja, porque por un lado aumenta la desocupación y por otro el comerciante tiene que sortear el hecho de que no están cuando los necesitan o tienen que enseñarle a otra persona cómo trabaja su negocio.
El precandidato a Intendente llamó a los vecinos de su localidad a sumarse con más propuestas, haciéndolo a través de su cuenta de Facebook o su correo electrónico rhgraneros2016@gmail.com