Se trata de Lori Lightfoot, que fue elegida por el 74 por ciento de los votos en la tercera ciudad más grande de los Estados Unidos. El hecho no tiene precedentes.
Aunque haya retrocesos y en Latinoamérica y parte de la Unión Europea la derecha y el conservadurismo parezca apoderarse nuevamente de las naciones, hay caminos que se iniciaron hace mucho y que en las últimas décadas se han profundizado de la mano de los llamados gobiernos populistas.
Con carácter inclusivo, estos procesos comenzaron a visualizar a grupos que eran dejados de lado a pesar de sus constantes reclamos, y de la represión social que padecían. Uno de ellos es la comunidad LGBTIQ+ que no solo logró despojarse de la invisibilización, sino que se transforma lentamente en un actor político relevante de la actualidad.
Así lo demuestran ejemplos concretos como el de Chicago, Estados Unidos, que acaba de elegir a una alcaldesa negra, con toda la carga histórica que conlleva el sector afroamericano sobretodo en ese país, sino que además se ha declarado abiertamente lesbiana, otra de las comunidades golpeadas por la sociedad en general.
Lori Lightfoot es abogada y ex fiscal general. Tiene 56 años y se impuso en los comicios ante otra mujer, Toni Preckwinkle, alcanzando el 76 por ciento de los votos. «Lightfoot se convertirá en la primera alcaldesa abiertamente homosexual de Chicago y la primera mujer afroamericana en ocupar el cargo. Desde 1837, los votantes de esta ciudad han elegido hasta ahora solo un alcalde negro y una alcaldesa mujer», informó Página 12.