El intendente de San Agustín, dijo estar muy conforme con las decisiones del gobierno nacional ante la pandemia. Además, remarcó la importancia de las medidas tomadas en la localidad.
El Valle de Calamuchita, es una zona blanca por haber tenido al inicio sólo dos casos de Coronavirus a nivel regional que no derivaron en nuevos infectados, y el intendente de San Agustín, Iván Ortega, cuenta su experiencia a nivel local.
“Esta pandemia nos trajo un desconcierto para todos, ya que tuvimos que tomar medidas diferentes a las planeadas para todo el año. Tuvimos que proteger los municipios y comunas, y eso nos obligó a tomar diferentes medidas, de manera vertiginosa, muy rápido, a fin de proteger la salud pública”, enfatizó Ortega, en diálogo con La Ola Digital.
Además, focalizó su trabajo en tres aspectos fundamentales: “El primero es tratar de estar equipados lo mejor posible para enfrentar la situación; la seguridad para realizar controles exhaustivos de la gente que ingresa a la localidad desde zonas rojas, y la acción social, para contener a los sectores más afectados”.
Entre las medidas tomadas, San Agustín debió aislar a más de 90 personas y activar los protocolos de seguridad y testeos correspondientes: “Todos los testeos que hemos realizado durante este tiempo dieron negativo”.
“Por otro lado, las vías de acceso a la localidad fueron acotadas a una sola para realizar los controles adecuados, se equiparon los hospitales y trabajamos con el COE Regional ocho en las flexibilizaciones que nos permiten tener un 80% de la actividad en funcionamiento”, agregó.
Actividad económica
Las industrias de la localidad no se vieron muy afectadas por la pandemia, ya que son consideradas esenciales, pero un sector de la sociedad se vio resentido: “Durante mucho tiempo las personas no pudieron trabajar y hace que el Estado tenga que estar más presente que nunca”, puntualizó.
“El sector más afectado fue el de los trabajadores independientes, monotributistas, dueños de negocios, esas personas siguen pagando gastos fijos, empleados, o simplemente necesitan llevar el sustento diario, por lo que hubo un impacto económico negativo”, añadió Ortega.
En cuanto a las finanzas del municipio dijo que “están resentidas, cuando se contrae la economía, la gente se ve imposibilitada de pagar los impuestos, además de la baja en las recaudaciones en lo que es coparticipaciones. Pero achicando gastos pudimos llevar la situación adelante, apoyando a aquellos sectores más afectados”.
Situación nacional
A la hora de referirse a las medidas del Estado nacional, expresó: “Excelente. Habrá distintas maneras de ver, distintas maneras de manejarse, pero creo que se ha primado la vida humana, y la decisión del presidente de la nación, Alberto Fernández, de priorizar la salud antes que la economía, es la postura correcta, la esperada de un mandatario”.
“La economía argentina se ve afectada, ya estaba resentida y si bien los dos primeros meses se habían notado cambios positivos, la pandemia frenó todo. Una vez que todo pase y se reactive la economía, Argentina puede salir fortalecido en relación al resto del mundo, por ser productora de alimentos”, finalizó.