La casa de estudios de la provincia ofrece actualmente propuestas innovadoras como Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, Programación Full Stack o Producción y Desarrollo de Videojuegos.
La Universidad Provincial de Córdoba se pone a la delantera con propuestas públicas, federales y de calidad en campos disciplinares del mundo empresarial y tecnológico, dando lugar a la formación de profesionales en áreas de desarrollo capaces de brindar respuestas competitivas a las necesidades de una sociedad cada vez más exigente y diversificada.
Las modernas carreras universitarias se distribuyen en la Sede Capital y las siete sedes regionales de la casa de estudios actualmente en funcionamiento, en el marco de un cambio de paradigma de la educación superior en la provincia de Córdoba que prevé la creación de 14 sedes regionales en distintas geografías, con horizonte en propiciar oportunidades universitarias para las juventudes en el propio territorio, y acorde con las necesidades socioproductivas situadas de cada región.
La cohorte 2025 cuenta en el anexo Freyre de la Sede Regional Morteros con la tecnicatura universitaria en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, que forma a profesionales con una sólida base en fundamentos matemáticos, programación y herramientas específicas de la Inteligencia Artificial, con capacidad para aplicar soluciones innovadoras en entornos productivos, industriales y de servicios.
Habilidades en análisis de datos, minería de información y aprendizaje automático para colaborar en la resolución de problemas complejos son algunas de las prioridades formativas de esta tecnicatura de apenas 3 años de duración y con un promisorio acceso al campo laboral de la tecnología y los procesos industriales modernos.
La propuesta universitaria innovadora está prevista para otras sedes regionales y también para la ciudad de Córdoba.
Las tecnicaturas universitarias en Programación Full Stack y Producción y Desarrollo de Videojuegos son otras carreras de entre 2 y 3 años de duración ligadas al lenguaje informático que se distribuyen para las cohortes 2025 en las Sedes Regionales de Bell Ville, Río Tercero, Capilla del Monte, Laboulaye y Morteros, y en la ciudad de Córdoba a través del Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP) de la UPC.
Programación Full Stack forma a profesionales con capacidad en la creación, implementación y el mantenimiento de aplicaciones y sistemas de software de manera integral; y en la utilización de metodologías ágiles en entornos de desarrollo dinámicos y centrados en la entrega continua de valor, entre otros perfiles técnicos-epistemológicos de la persona egresada.
Producción y Desarrollo de Videojuegos apunta a comprensión del procedimiento teórico y práctico que implica el proceso de creación de un arte conceptual (concept artist), a través de un programa de estudios que entre otros campos aborda la programación de entornos virtuales, arte digital, marketing y mercados, playtesting y efectos sonoros: conocimientos necesarios para planificar, desarrollar y producir un videojuego completo mediante herramientas esenciales que se aplican en la industria audiovisual.
El universo empresarial, con repercusión en sectores dinámicos interrelacionados como la administración pública, las finanzas, la educación, el medio ambiente, las redes sociales y digitales o la infraestructura, es abordado en un la Universidad Provincial con propuestas novedosas, a saber:
- Licenciatura en Administración con título intermedio en tecnicatura universitaria en Gestión Empresarial
- Licenciatura en Organización Industrial con título intermedio en tecnicatura universitaria en Procesos Industriales.
- Tecnicatura universitaria en Marketing y Negocios Digitales.
- Tecnicatura universitaria en Desarrollo Sostenible con orientación en Economía Circular.
- Las carreras brindan herramientas para la formación de líderes con habilidades y estrategias en el vasto mundo de la gestión de sistemas, el análisis de las tendencias en el mercado, el crecimiento y competitividad de organizaciones e instituciones, el desarrollo de emprendimientos y la visión de nuevas oportunidades de negocios.
En suma, posibilitan reforzar habilidades para el desarrollo de funciones productivas que promuevan una cultura colaborativa aplicada a los diferentes desafíos de época.