Síguenos en nuestras redes:

Los jubilados de Calamuchita reclaman un aumento de emergencia de 15 mil pesos

|

El pedido viene del Plenario de Trabajadores Jubilados de la región. Además solicitan un haber mínimo de 60 mil pesos.

La situación económica representa un verdadero desafío tanto para el Gobierno (que claramente no logra dar en la tecla) como para los ciudadanos, que día a día cuentan las monedas para llegar a fin de mes. En ese contexto, los jubilados son un sector muy golpeado, que lo viene siendo históricamente en realidad, pero que se ha profundizado en los últimos años de la mano de la inestabilidad económica.

Desde el Plenario de Trabajadores Jubilados de Calamuchita han emprendido un plan de lucha, pidiendo sean cada vez más los que se sumen al grupo que propone un aumento de emergencia de 15 mil pesos, y un haber mínimo que llegue a los 60 mil.

En contacto con Mario Diamonte, referente del espacio, explicó cómo funciona la nueva fórmula para calcular el monto jubilatorio, siendo duro en su crítica tanto con el Gobierno Nacional como con el Gobierno Provincial. “En estos días desde las usinas del gobierno, funcionarios del mismo nos vienen anunciando con absoluta impudicia que con el ajuste trimestral de junio, los haberes jubilatorios le ganarán a la inflación del trimestre. Exactamente lo mismo que nos decían que sucedería con la aplicación de la fórmula “virtuosa” del Kirchnerismo en el primer trimestre. ¿Y qué pasó?”, se preguntaron desde el Plenario de Trabajadores Jubilados de la región.

En su análisis, evalúan que “en nuestra provincia de Córdoba la inflación del primer trimestre 2021 fue del 13.67% mientras que el ajuste en los haberes fue del 8.07%. Fue así como solo en el primer trimestre los 700000 jubilados nacionales que habitamos esta pródiga provincia perdimos el 5.60% de nuestros haberes. Y peor aún es la situación de las y los jubilados estatales de la provincia quienes en la mayoría de los casos no vieron aún un peso de aumento”.

Dentro de los pedidos figuran el 82 por ciento móvil, vacunación urgente para este sector de la población y el no pago de la deuda que se mantiene con el Fondo Monetario Internacional.

Compartime en:

Deja un comentario