Síguenos en nuestras redes:

Los Reartes festeja 306 años

|

La localidad calamuchitana es una de las más antiguas. Es reconocida por su identidad criolla y la conservación del casco histórico, a tal punto que fue declarada Pueblo Patrio en 2006.

Un día como hoy pero de 1714 comenzaba la historia del pueblo como tal. Fue entonces que Juan de Iriarte formó la estancia Nuestra Señora de Copacabana, más conocida con el apellido de los propietarios Iriarte, Rearte o Riarte, denominación que más tarde bautizaría al río y a su valle.

El cumpleaños se debe a la venta de la última parcela de la estancia. «Su propietaria por ese entonces Rosario Romo de Márquez, realizó la venta exceptuando la calle de la Iglesia. Así fue como se separó el núcleo del pueblo de la propiedad privada, posibilitando a los habitantes que ocupaban las casas seguir con su vida cotidiana», relataron hoy desde la Comuna. 

Pero la historia en realidad se remonta mucho antes, inclusive antes de la llegada de los españoles a Córdoba, cuando estas tierras eran habitadas por los nativos. «En el tramo del río Los Reartes, entre Capilla Vieja y la Unión con el Río del Medio, se situaban en tiempos de Jerónimo Luis de Cabrera tres aldeas: Ibachume, Tacama y Quinonaure. Los comechingones y sanavirones marcaron senderos que no sólo sirvieron para mantener la comunicación entre las comunidades sino también para la cacería y recolección», describe la página oficial del pueblo.

Y cuenta: «Algunos de los antiguos pueblos coloniales de la zona se originaron de las grandes estancias que fueron sucediéndose de padres a hijos, entregadas desde 1573 en adelante. Nuestra localidad se forjó a partir de la división de San Lorenzo del Sauce de Francisco de Tejeda y Guzmán, en 1712 (…). Para ese entonces, un camino atravesaba la puerta de ingreso de la Capilla Inmaculada Concepción. No hay dudas de que se trata del mismo que unía este paraje con Potrero de Garay al norte y con Santa Rosa al sur, integrando una red de postas que fueron recorridas por misioneros, comerciantes, arrieros, gauchos y ejércitos unitarios y federales en tiempos de guerras civiles. A mediados de 1800 las mensajerías hicieron su paso por aquí como medio de comunicación de la época».

Los Reartes es uno de los pueblos más antiguos de la región y sus características tradicionales le valieron el nombramiento de Pueblo Patrio en el 2006. Se encuentra a 90 km. de la capital de Córdoba y es reconocida por su tranquilidad y cultura criolla.

Compartime en:

Deja un comentario