Síguenos en nuestras redes:

Mano a mano con Luciana Echevarría: “Esta es una oportunidad para votar diferente”

|

La candidata de la reciente nacida Izquierda al Frente estuvo de recorrida por Calamuchita y Río Tercero. En su paso por Santa Rosa, tuvimos un mano a mano donde profundizó sobre el análisis de la política nacional y la importancia de repensar el voto este 22 de octubre.

En una primera parte se diferenció del Frente de Izquierda, aclarando: “Nosotros somos una izquierda no sólo que denuncia lo que está mal, sino que también tiene ideas concretas para cada uno de los problemas que tenemos a nivel nacional y en nuestra provincia”.

Luego habló de la importancia de debatir las propuestas y lo que se viene en término de medidas políticas, apuntando de lleno a la reforma laboral que se pretende aplicar desde la Nación y a la seguidilla de ajustes y aumentos que se vaticinan pasadas las elecciones de este mes. “Además de las propuestas nos parecen importantes algunos debates políticos, sobretodo de cuál es el panorama al cual nos enfrentamos. El gobierno nacional ya explicitó su intención de aplicar reformas a nivel laboral, previsional, impositiva. Dicen que los detalles se van a conocer después de las elecciones lo cual para nosotros es todo un dato, porque si fuesen modificaciones positivas para la mayoría hasta harían campañas con ellas. Es importante dar esos debates ahora”, destacó Echevarría.

En cuanto a la falta de profundidad en los discursos de algunos candidatos, fue directo contra Baldassi evidenciando la falta de propuestas concretas por parte del mismo. “Que en este contexto haya candidatos que prácticamente no se sientan en ningún lugar a dar ningún debate, que no se les conozca ninguna propuesta, que no confronten ideas como pasa en este caso con el principal candidato, que es el que ha obtenido mayor cantidad de votos, Baldassi en las P.A.S.O. la verdad que es grave”, enfatizó.

La candidata además habló de dos ejemplos que aportarían ingresos para ser utilizados con una finalidad distinta a la actual. El primero fue el de las mineras. “Tenemos ejemplos concretos de dónde se puede sacar la plata. Nosotros una de las cosas que planteamos es la retención a las mega mineras por ejemplo, que son multinacionales contaminantes que para nosotros no deberían estar en el país. Pero lo que no se explica bajo ningún punto de vista es que mientras operan y contaminan en nuestro país el gobierno además las premia sacándoles las retenciones, que fue una de las primeras medidas del gobierno de Macri. Eso nos significó 3.800 millones de pesos que se perdieron sólo el año pasado por esas retenciones. Es el equivalente a la construcción de 6.300 viviendas, lo cual implicaría crear más de 23 mil puestos de trabajo entre directos e indirectos”, especificó. Y como segundo ejemplo, dio el de los subsidios a la iglesia católica: “Una de las cuestiones que hemos puesto en debate son los subsidios de la iglesia católica. Esto no es nada en contra de los católicos. Pero nosotros planteamos, si estamos en un Estado laico no se deberían financiar con plata de todos nosotros a una religión (…) Todas las escuelas católicas reciben 32 mil millones de pesos al año, el equivalente a la construcción de 55 mil viviendas, el equivalente a sostener 90 hospitales públicos, sólo por mencionar algunas de las tantas necesidades que tenemos en el país”.

Finalmente indicó que aún es tiempo de revertir los resultados de las P.A.S.O. y que “esta es una oportunidad para votar diferente. Si queremos que las cosas cambien no podemos votar a los mismos de siempre que encima ya vienen demostrando y lo dicen con todas las letras ya, porque ni siquiera se esfuerzan en mentir, que van a seguir ajustando a los trabajadores y a los sectores más postergados”.

Compartime en:

Deja un comentario