Síguenos en nuestras redes:

Medicina cannábica en Villa Ciudad Parque

|

La localidad cuenta con el único centro de salud pública con dispositivos cannábicos disponibles para la comunidad.

El jefe comunal de Villa Ciudad Parque, Pablo Riveros, habló sobre los diferentes procesos que llevan a cabo con respecto a la medicina cannábica: «Venimos trabajando con la Universidad de Río Cuarto y el Conicet, en donde se sumó el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la nación», indicó.

Además, dijo que se reunió con Daniel Filmus, Ministro de Ciencia y Tecnología: «Se presentó el trabajo conjunto que venimos realizando y se aprobó el proyecto, por lo que tendremos financiamiento de la nación para avanzar en el proceso de la investigación y el conocimiento formal desde la ciencia».

Por otro lado, el funcionario habló sobre el trabajo que se realiza en la comuna: «En cuanto al desarrollo local del cannabis medicinal, contamos con dos invernaderos con sistema de riego y procesamiento del suelo, la incorporación de la semilla Eva, que es la primer semilla registrada en la argentina y la obtención de los primeros plantines de canabbis para su posterior cultivo para obtener aceite».

Por último, el trabajo en el centro de salud avanza rápidamente: «Contamos con la atención directa de los vecinos, también con un proceso de sistematización de información que después se vuelca a la Universidad y al Conicet para volcar nuevos conocimientos a la ciencia».

«La localidad se ha vuelto un faro en cuanto al canabbis medicinal a nivel nacional, ya que nuestro dispensario y un centro asistencial de San Vicente, Buenos Aires, son los únicos en el país que tienen dispositivos cannábicos en su sistema de salud públicos», dijo y agregó: «Queremos construir una red de salud cannábica publica que tendrá una gran repercusión a nivel nacional».

Compartime en:

Deja un comentario