Desde la organización expresaron su preocupación frente a la Elección de la Reina y Embajadora del Turismo, organizado por el municipio.
“Frente a un contexto histórico de movilización social que se expresa contra la violencia hacia las mujeres, en nuestra ciudad continuamos realizando un evento que atenta contra nuestros derechos y va a contramano de las luchas sociales que estamos llevando adelante”, comienza diciendo el comunicado emitido el sábado por la tarde, antes del comienzo del espectáculo. Y prosigue, expresando que “el ideal de belleza femenina que reproducen estos concursos ejercen violencia simbólica sobre los cuerpos que difieren con estos ideales. Los mismos repercuten de manera negativa en nuestras jóvenes, ya que muchas, en su afán de lograr esa figura ´perfecta´ atentan contra su salud tanto física como psíquica”.
Más adelante, el comunicado de “Mujeres Organizadas Santa Rosa” manifiesta que este tipo de eventos cosifican a la mujer como objetos del deseo masculino y ejemplifica otras elecciones de reinas en otros puntos de la provincia y el país donde dejó de hacerse justamente por estas cuestiones, como los casos de Río Cuarto, Jesús María, Villa Dolores, Villa General Belgrano e incluso la elección de la “Cola Reef” en Mar del Plata, que dejaron de hacerse.
“Esta tendencia se enmarca en el compromiso de los municipios con las masivas campañas de lucha contra la violencia de género y el repudio a la cosificación de las mujeres. Proponemos reflexionar sobre un punto nodal: ¿Qué valores promueve este evento?”, se preguntaron desde la organización.